curso-de-prevencion-de-blanqueo-de-capitales
Prevención de blanqueo de capitales: una formación obligatoria en sectores de tu interés

¿Sabías que la Ley N° 19.913 de Chile y la normativa complementaria establecen la obligación de formación específica para los empleados que, por sus funciones, se relacionan con actividades de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT)? Ya sea a nivel particular, o a través de un plan de formación que la empresa debe proporcionar, es obligatorio acreditar un Curso de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo para trabajar en determinados puestos que detallamos a continuación.

SUJETOS OBLIGADOS:

Según la Ley N° 19.913 de Chile y las Normas de Carácter General de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), los sujetos obligados son todas aquellas personas naturales o jurídicas que, por la naturaleza de sus actividades, están legalmente obligadas a reportar operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo. Esto incluye bancos, corredoras de bolsa, notarios, casas de cambio, empresas de juegos de azar, inmobiliarias, contadores, abogados, concesionarias de vehículos, y otros sectores especificados en la normativa vigente de la UAF.

¿Qué es el blanqueo de capitales?

Básicamente, el delito de blanqueo de capitales hace referencia a los actos encaminados a encubrir el origen ilícito del dinero generado por actividades delictivas o criminales. Como son: el tráfico de drogas, de armas, corrupción, malversación de fondos, fraude fiscal, comisiones ilegales, contrabando, terrorismo y otros.

El Código Penal de Chile, establece que el incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la prevención del lavado de activos puede conllevar penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de 3 años y un día a 10 años). Además, de multas de hasta 400 UTM y la posibilidad de responsabilidad penal para personas jurídicas.

financiacion-del-terrorismo

Se consideran actividades constitutivas de lavado o blanqueo de capitales aquellas que busquen ocultar o disimular el origen ilícito de bienes, sabiendo que estos provienen de ciertos delitos base. Entre las principales actividades que configuran este delito se incluyen:

Conversión, transferencia, ocultamiento o encubrimiento del origen de bienes, con conocimiento de que provienen de delitos.

Adquisición, posesión, uso o manejo de bienes con conocimiento de su origen ilícito.

Ayudar a eludir las consecuencias jurídicas del delito fuente, mediante operaciones financieras o comerciales.

Por tanto, se considera blanqueo de capitales cualquier acción destinada a ocultar, transformar o encubrir el origen ilícito de bienes, sabiendo que provienen de delitos graves como narcotráfico, terrorismo, corrupción, contrabando o trata de personas. Así, estas actividades incluyen la adquisición, posesión, uso, transferencia o conversión de dichos bienes, con el objetivo de evitar su detección por las autoridades.

Este tipo de conductas representan el núcleo del blanqueo de capitales, ya que buscan dar apariencia de legalidad a recursos obtenidos mediante actividades criminales. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Chile considera este delito como un grave riesgo para el sistema financiero y la seguridad nacional, y trabaja activamente para detectar y reportar transacciones sospechosas:

En Lecciona disponemos de condiciones y precios especiales para las empresas que quieran ofrecer esta formación a sus empleados. Sólo tienen que contactar con nosotros y podrán obtener toda la información sobre nuestras acciones formativas para grupos.

Ley de blanqueo de capitales

En materia normativa, la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo supuso una profunda revisión de la tipificación del régimen jurídico de estos delitos. Se trataba de dar respuesta a la creciente globalización y complejidad de las redes criminales de blanqueo de capitales.

Entre otras cosas, la ley establece la obligación de reportar operaciones sospechosas a la UAF por parte de instituciones financieras, notarios, corredores de propiedades, casinos, y otros sectores definidos como sujetos obligados. También, impone sanciones por el incumplimiento de obligaciones de reporte. Por último, refuerza el rol del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) en la persecución penal del delito de lavado de activos.

reglamento-prevencion-de-blanqueo-de-capitales

La UAF es el organismo técnico del Ministerio de Hacienda encargado de recibir, analizar y transmitir información para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores económicos en el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. En este sentido, Chile es parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y ha adoptado sus recomendaciones en materia de lucha contra el lavado de activos.

Financiación del terrorismo

La Ley N° 21.732 sobre conductas terroristas y su financiamiento, modificada en varias ocasiones (la última en 2023). Así, tipifica específicamente el delito de financiamiento del terrorismo, en concordancia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

¿Qué establece la ley?

La ley considera delito financiar actividades terroristas, ya sea proporcionando, recolectando o administrando fondos directa o indirectamente. Y con conocimiento de que estos se utilizarán para cometer delitos tipificados como terroristas, aunque los actos aún no se hayan cometido.

Empresas e instituciones de sectores como el bancario, financiero, inmobiliario, automotor, casas de cambio, notarios, abogados, entre otros, están legalmente obligados. Por lo que es importante implementar sistemas de prevención, detección y reporte de operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.

Entre las principales obligaciones se encuentran:

Inscribirse en la Unidad de Análisis Financiero (UAF) como sujeto obligado.

Designar un oficial de cumplimiento, responsable de implementar políticas de prevención.

Realizar análisis y monitoreo de operaciones que podrían indicar lavado de dinero o financiamiento ilícito.

Capacitar al personal que interviene en operaciones sensibles en materia de prevención de estos delitos.

Reportar operaciones sospechosas (ROS) a la UAF dentro del plazo legal de 15 días hábiles.

Estas medidas no son opcionales. El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas económicas considerables, sanciones administrativas. En algunos casos, responsabilidad penal para los representantes legales o directivos de la entidad.

Conoce nuestro curso online

Como hemos indicado, para trabajar en estos ámbitos la Ley estipula que es obligatorio contar con la debida formación en esta materia. La finalidad de nuestra formación en este tema es prevenir que una empresa pueda ser víctima de personas u organizaciones que blanquean dinero. Siendo éste, procedente de actividades delictivas, principalmente del tráfico de drogas y la corrupción.

lavado-de-activos

En este sentido, te proponemos el Curso online de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo. A fin de que conozca las reglas y procedimientos a seguir para el cumplimiento de la ley de blanqueo de capitales en su empresa. Además, de abordar la legislación vigente, este curso te proporciona formación en otros aspectos de tu interés.

El Curso de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo te proporcionará los conocimientos necesarios para aplicar correctamente la legislación descrita. Así, lograrás identificar y prevenir posibles casos de blanqueo de capitales en el ejercicio de tus funciones.

Certificación blanqueo de capitales

Se trata de una certificación de 20 horas de duración en modalidad 100% online. Lo que permite al alumno estudiar dónde y cuándo quiera y compatibilizar la formación con su vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

¡Si buscas certificación en blanqueo de capitales este es tu curso! Ya que, a su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso. Cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados.

Según lo establece la Norma de Carácter General N° 61 de la UAF, los Sujetos Obligados deben implementar un Sistema de Prevención del LA/FT que incluya:

La capacitación periódica de sus trabajadores en materias relacionadas con la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, en particular de aquellos que se desempeñan en áreas o funciones relevantes para dicho objetivo.

herramientas-de-asistentes-virtuales-de-ia-generativas
IA Generativa Aplicada: Revoluciona tu Estrategia Digital

La IA Generativa Aplicada está revolucionando la creación de contenido y la innovación en sectores como el marketing, la educación o los negocios. A diferencia de la IA tradicional, esta tecnología no solo analiza datos, sino que genera contenido original gracias a modelos fundacionales como GPT.

En este post exploramos sus diferencias, modelos clave y aplicaciones prácticas, integrando recursos formativos como cursos de IA en Lecciona para quienes desean dar el siguiente paso profesional.

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa Aplicada?

La inteligencia artificial generativa aplicada es una rama de la IA que se enfoca en la creación de contenido nuevo y original. Como por ejemplo, texto, imágenes, música o código, a partir de modelos entrenados con grandes volúmenes de datos. A diferencia de la IA tradicional, que se centra en tareas de clasificación o predicción, la IA generativa busca generar contenido que no existía previamente, basándose en patrones aprendidos.

Esta tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la creación de contenido, permitiendo una producción más rápida y personalizada. Herramientas como ChatGPT y DALL·E son ejemplos de cómo la IA generativa se aplica en la generación de texto e imágenes, respectivamente.

La IA generativa aplicada no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades creativas en campos como el marketing, la educación y el entretenimiento. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades la convierte en una herramienta versátil y poderosa.

Además, la IA generativa puede integrarse con otras tecnologías, como el análisis de datos y la automatización, para ofrecer soluciones más completas y efectivas. Esto permite a las organizaciones optimizar procesos y tomar decisiones más informadas.

En resumen, la inteligencia artificial generativa aplicada representa un avance significativo en la forma en que interactuamos con la tecnología y aprovechamos su potencial para la innovación y la creatividad.

Diferencias entre IA Generativa y IA Tradicional

concepto-de-ia-entre-figuras-en-miniatura-y-engranajes

La principal diferencia entre la IA generativa y la IA tradicional radica en sus objetivos y capacidades. Mientras que la IA tradicional se enfoca en tareas específicas como clasificación, predicción o reconocimiento de patrones, la IA generativa tiene la capacidad de crear contenido nuevo y original.

La IA tradicional se basa en reglas predefinidas y datos estructurados para realizar tareas específicas. Por ejemplo, un sistema de IA tradicional puede identificar si una imagen contiene un gato o un perro, pero no puede generar una imagen nueva de un animal.

La IA generativa utiliza modelos avanzados, como las redes neuronales profundas, para aprender patrones complejos y generar contenido que imita el estilo y las características de los datos de entrenamiento. Lo que permite crear texto, imágenes, música…

Otra diferencia clave es la adaptabilidad. La IA generativa puede ajustarse a diferentes contextos y generar contenido personalizado en función de las necesidades del usuario. Mientras que la IA tradicional tiene una funcionalidad más limitada y específica.

En términos de aplicaciones, la IA tradicional es ideal para tareas repetitivas y bien definidas, como el análisis de datos o la detección de fraudes. Por otro lado, la IA generativa es más adecuada para tareas creativas y dinámicas, como la generación de contenido para marketing o la creación de asistentes virtuales conversacionales.

Modelos Fundacionales: La Base de la IA Generativa

Estos modelos se caracterizan por su capacidad de transferir el conocimiento adquirido durante el entrenamiento a nuevas tareas con poca o ninguna adaptación adicional. Esto significa que pueden aplicarse a una amplia gama de aplicaciones sin necesidad de ser entrenados desde cero para cada una.

La escalabilidad es otra característica importante de los modelos fundacionales. Su arquitectura permite manejar grandes volúmenes de datos y realizar tareas complejas con alta precisión. Esto los hace ideales para aplicaciones empresariales que requieren procesamiento de lenguaje natural, análisis de sentimientos, traducción automática y más.

Además, estos modelos pueden ser personalizados para adaptarse a necesidades específicas mediante técnicas de ajuste fino (fine-tuning). Lo que permite a las organizaciones desarrollar soluciones a medida basadas en un modelo preentrenado.

En resumen, los modelos fundacionales son la columna vertebral de la IA generativa, proporcionando una base sólida y versátil para una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores.

Aplicaciones Prácticas de la IA Generativa en Diversos Sectores

La IA generativa ha encontrado aplicaciones en múltiples sectores, transformando la forma en que las organizaciones operan y ofrecen valor a sus clientes. En el sector del marketing, por ejemplo, se utiliza para generar contenido personalizado, como correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y anuncios, mejorando la eficiencia y la relevancia de las campañas.

EDUCACION

En la educación, la IA generativa puede crear materiales didácticos adaptados a las necesidades de los estudiantes, como resúmenes de textos, cuestionarios interactivos y explicaciones personalizadas. Esto facilita el aprendizaje y permite una enseñanza más inclusiva y efectiva.

SALUD

El sector de la salud también se beneficia de la IA generativa, que puede ayudar en la generación de informes médicos, la interpretación de resultados de pruebas y la creación de planes de tratamiento personalizados. Esto mejora la precisión y la eficiencia en la atención al paciente.

ENTRETENIMIENTO

En el ámbito del entretenimiento, la IA generativa se utiliza para crear música, guiones, videojuegos y efectos visuales, abriendo nuevas posibilidades creativas y reduciendo los costos de producción.

FINANZAS

Además, en el sector financiero, la IA generativa puede generar informes de análisis, resúmenes de tendencias del mercado y recomendaciones de inversión, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender IA generativa aplicada para tu negocio! Contáctanos aquí

Formación en IA Generativa: Cursos Recomendados para Potenciar tu Carrera

Para aquellos interesados en profundizar en la inteligencia artificial generativa aplicada, existen diversos cursos que ofrecen formación especializada en este campo. Estos cursos cubren desde los fundamentos hasta aplicaciones prácticas en diferentes sectores.

Introducción a la Inteligencia ArtificialEste curso proporciona una visión general de la IA, incluyendo conceptos clave y aplicaciones prácticas.

Midjourney: Generación de Arte con IAEnfocado en la creación de arte digital con herramientas de IA generativa, este curso es ideal para creativos y diseñadores.

Power BI: Visualización Avanzada e Inteligencia Artificial: Combina el análisis de datos con técnicas de IA para mejorar la visualización y la toma de decisiones.

Inteligencia Artificial en el Marketing Digital y Creación de VideoExplora cómo la IA generativa puede optimizar campañas y producir contenido audiovisual.

Estos programas de formación son una excelente manera de adquirir habilidades en un campo en constante evolución y con alta demanda en el mercado laboral.

¿Quieres saber como utilizar los prompts para generar imágenes para tu negocio?

Los prompts para generar imágenes con inteligencia artificial generativa son descripciones textuales que se utilizan como instrucciones para que un modelo de IA, como Midjourney o DALL·E, cree imágenes visuales a partir de ese texto. Estos prompts pueden ser simples o complejos e incluyen detalles como el estilo artístico, el encuadre, la iluminación, los colores, el ambiente o los elementos específicos que se desean representar.

Cuanto más preciso y detallado sea el prompt, más cercana será la imagen generada al resultado esperado. Dominar el arte de redactar prompts efectivos es clave para obtener resultados creativos y visualmente impactantes.

Desliza para descubrir los resultados en imágenes de los prompts utilizados (en la parte inferior) como ejemplos:

mujer-pixelada-con-labios-rojos-mirando-hacia-arriba-en-el-paisaje-urbano-abstracto

Mujer pixelada con labios rojos mirando hacia arriba en el paisaje urbano

robot-antropomorfico-realizando-un-trabajo-humano

Robot antropomórfico realizando un trabajo humano

persona-con-una-parte-del-cuerpo-robotica-futurista

Persona con una parte del cuerpo robótica futurista

bbdd-nosql
Todo lo que debes saber sobre Big Data y Bases de Datos NoSQL

Descubre el mundo de Big Data y las bases de datos NoSQL como MongoDB y CouchDB. Aprende su uso en sectores como salud y turismo con nuestros cursos online.

En un mundo donde el volumen de datos crece a una velocidad vertiginosa, las bases de datos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información. Aquí, es donde las bases de datos NoSQL entran en escena, ofreciendo soluciones flexibles, escalables y eficientes para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. En este post, exploraremos qué es el Big Data, cómo funcionan las bases de datos NoSQL y profundizaremos en herramientas como MongoDB y CouchDB. Además, conocerás el papel de herramientas como Postman y su importancia en este ecosistema. ¡Acompáñanos en este recorrido tecnológico!

¿Qué es Big Data? Una Introducción al Mundo de los Datos Masivos

Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados por métodos tradicionales. Actualmente, las organizaciones utilizan Big Data para obtener insights valiosos de sus operaciones, clientes y el mercado en general. Esta tecnología permite almacenar, analizar y procesar datos estructurados y no estructurados a una velocidad y escala nunca antes vista.

Para entender su importancia, basta con pensar en las cantidades de datos que generamos a diario, desde clics en páginas web hasta transacciones bancarias. Estos datos contienen patrones, relaciones y comportamientos que pueden ser analizados para mejorar las estrategias empresariales.

Además, el uso de Big Data permite que las empresas predigan tendencias futuras y personalicen productos o servicios. Con el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), las capacidades de Big Data siguen expandiéndose a nuevas fronteras.

En sectores como la administración pública, el turismo o la salud, el Big Data juega un papel crucial. Mejora la toma de decisiones y optimiza procesos: puedes explorar más sobre este tema en nuestro Curso Online de Introducción al Big Data.

Bases de Datos NoSQL: Flexibilidad y Escalabilidad para el Futuro

Las bases de datos NoSQL son sistemas que permiten almacenar y acceder a datos que no encajan bien en el modelo tradicional de bases de datos relacionales. A diferencia de las bases de datos SQL, NoSQL no requiere una estructura fija. Por esta razón, son ideales para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. Por ejemplo, aquellos generados por las redes sociales, dispositivos IoT y otros sistemas modernos.

MongoDB y CouchDB son dos ejemplos de bases de datos NoSQL ampliamente utilizadas por empresas que necesitan flexibilidad y escalabilidad. MongoDB, por ejemplo, almacena los datos en documentos BSON, que permiten representar estructuras jerárquicas y relaciones complejas de manera sencilla. CouchDB, por otro lado, utiliza un modelo de base de datos orientado a documentos con una arquitectura sin esquemas rígidos, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones de alto rendimiento.

El uso de bases de datos NoSQL se está expandiendo en áreas como el comercio electrónico, el análisis de datos en tiempo real y la gestión de datos masivos. Si deseas profundizar en estos sistemas, te recomendamos el Curso Online de Bases de Datos NoSQL: MongoDB y CouchDB.

EN AWS - AMAZON DESCUBRIRÁS MUCHO MÁS

MongoDB y CouchDB: Soluciones Clave en Bases de Datos NoSQL

MongoDB y CouchDB son dos de las soluciones más populares en el ámbito de las bases de datos NoSQL. El primero de ellos, se destaca por su enfoque orientado a documentos y su capacidad para escalar horizontalmente. Lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones web y móviles que manejan grandes cantidades de datos en tiempo real. Es utilizado por grandes empresas como eBay, Adobe y Uber, gracias a su alta disponibilidad y rendimiento.

Por otro lado, CouchDB también utiliza un modelo de documentos JSON, pero se enfoca más en la confiabilidad y la facilidad de replicación de datos entre servidores distribuidos. Es ideal para aplicaciones que requieren redundancia y tolerancia a fallos. Y especialmente útil en proyectos con necesidades específicas de sincronización de datos entre múltiples dispositivos.

Si te gustaría conocer más a fondo estas tecnologías, puedes explorar nuestro Curso Online de Big Data en el Sector Turístico. Y así, aprender cómo estas bases de datos juegan un papel esencial en la gestión de grandes volúmenes de datos en distintos sectores.

programming-codes-computer

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre bases de datos noSQL para tu negocio! Contáctanos aquí

Postman: Herramienta Esencial para la Gestión de API’s en Bases de Datos

Postman es una herramienta que permite gestionar, probar y documentar APIs de manera eficiente. En el contexto de las bases de datos NoSQL, Postman es esencial para interactuar con servicios web y hacer consultas, actualizaciones y pruebas en bases de datos como MongoDB o CouchDB. A través de esta herramienta, los desarrolladores pueden enviar solicitudes HTTP a los servidores y recibir respuestas en diferentes formatos, como JSON o XML.

La facilidad de uso de Postman y su capacidad para automatizar pruebas hace que sea indispensable en entornos de desarrollo que emplean bases de datos NoSQL. Además, su integración con otras plataformas de desarrollo y su funcionalidad para manejar colecciones de API hacen que sea muy útil para gestionar proyectos más complejos de Big Data.

Para profundizar en el uso de herramientas como Postman en el manejo de bases de datos NoSQL, puedes acceder a nuestros cursos, como el Curso Online de Big Data en la Administración Pública, que ofrece una visión completa del uso de tecnologías avanzadas en este sector.

Big Data y Bases de Datos NoSQL en Sectores como Salud y Turismo

Big Data y las bases de datos NoSQL están transformando sectores como la salud y el turismo, donde los datos masivos pueden mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del cliente. En el sector sanitario, por ejemplo, las bases de datos NoSQL permiten almacenar y gestionar grandes volúmenes de información de pacientes. También, resultados médicos y tendencias de salud en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y la personalización de tratamientos.

En el sector turístico, las empresas utilizan Big Data para analizar las preferencias de los usuarios, optimizar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar las vastas cantidades de datos generados por las interacciones de los clientes, desde sus búsquedas hasta sus compras.

Los 5 módulos de SAP más demandados
Los 5 módulos de SAP más solicitados y con las mejores oportunidades laborales

SAP es el sistema informático de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) más utilizado en el mundo. Por esta razón, formarte en este software de gestión empresarial puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades laborales. Ya que, los perfiles profesionales especializados en SAP son unos de los mejor remunerados del mercado de trabajo. En este post te mostramos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y, por lo tanto, con mayores salidas laborales.

¿Qué es SAP y para qué sirve?

Las siglas SAP significan Desarrollo de Programas de Sistemas de Análisis, nombre original de la empresa alemana creadora de este programa. Convertida actualmente en la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo. Sus soluciones empresariales SAP R/2, SAP R/3 y, la más reciente, SAP S/4HANA, son las más utilizadas en el mundo para la gestión integral de todos los departamentos de la empresa. Por ejemplo, contabilidad, logística, compras, ventas, producción, mantenimiento, recursos humanos, etc.

Su eficiencia y facilidad de uso como herramienta para administrar los recursos de las distintas áreas de un negocio, hacen de SAP el Sistema más implantado a nivel mundial. Nuestro programa se divide en módulos y submódulos que cubren todos los procesos de una empresa. Desde, financieros, productivos, logísticos, hasta comerciales, etc. y que se encuentran conectados entre sí para que todos los usuarios puedan compartir los datos en tiempo real.

SAP R/3 y SAP R/4HANA

Éstas, son las versiones más utilizadas de SAP en la actualidad. La más reciente es SAP S/4 HANA (abreviatura de SAP Business Suite 4 SAP HANA). Diseñada para ser más fácil de utilizar y manejar cantidades de datos mucho mayores.

La principal diferencia de SAP S/4HANA es que se trata de una solución pensada para su uso en la nube en una plataforma totalmente digital. No obstante, también se puede utilizar en el entorno informático propio de la empresa (on-premise) o de forma híbrida.

En este sentido, cada vez más empresas están «migrando» a SAP S/4HANA por las ventajas económicas, de almacenamiento y de acceso a la información. Por tanto, si tu objetivo es aprender SAP te recomendamos decantarte por esta última versión del software.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre consultoría SAP! Contáctanos aquí

Los 5 módulos de SAP más demandados

¿Te preguntas qué módulo de SAP estudiar, o qué módulo de SAP es más rentable? A continuación, te detallamos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y de mayores salidas laborales, así como sus funciones y beneficios.

usuario-sap-finanzas-y-controlling

1. SAP FI – Finanzas (Financial Accounting)

Dentro de los principales módulos de SAP, y si hubiera que decir cuál es el mejor módulo de SAP, sin duda el módulo Finanzas (FI). Está considerado como uno de los más importantes, ya que se encarga de gestionar todos los procesos financieros y contables de la empresa. Prácticamente, todas las áreas y departamentos están conectados con él.

Se trata del módulo SAP más usado, ya que cubre todas las operaciones y procesos del negocio en el área de contabilidad financiera. Por ejemplo, libros contables, gestión de caja, presupuestos de ingresos y gastos, cuentas de acreedores y deudores (proveedores y clientes). También, activos fijos, contabilidad bancaria, operaciones de cierre del periodo contable o reporting financiero.

2. SAP CO – Control de Costos (Controlling)

El módulo de Controlling (CO) se encarga principalmente de la planificación contable y de la gestión y control de costes. Mediante la configuración de los datos maestros se cubren los procesos internos de planificación de costes.  Igualmente, imputación de costes a través de órdenes internas, subrepartos, cierre del periodo, desviaciones de la producción o liquidación a la cuenta de resultados.

SAP Finanzas (FI) se integra e interactúa especialmente con SAP Controlling (CO). Permitiendo así un flujo regular de datos entre ambos módulos para un control más eficiente de la gestión económica y los procesos financieros y contables. Actualmente, el perfil de usuario especializado en FI+CO (Finanzas y Controlling), al igual que el de Consultor en SAP Finanzas (FI) o Consultor en SAP Controlling (CO), tienen una gran demanda en el mercado de trabajo.

3. SAP SD – Ventas y Distribución (Sales and Distribution)

SAP SD es el módulo que gestiona todas las tareas que involucran la venta y distribución de los productos o servicios de una empresa. En general, cubre el control del inventario y todo lo relacionado con las transacciones de la empresa. Como ejemplos, la gestión completa de pedidos de clientes (incluida la tramitación de entregas y envíos de mercancías), peticiones de ofertas y presupuestos, procesado de órdenes de venta, facturación, precios y más.

4. SAP MM – Gestión de Materiales y Almacén (Materials Management)

Este módulo gestiona todo lo relacionado con las compras y el aprovisionamiento en la empresa. Con lo cual, proporciona un perfil profesional técnico en la gestión de stocks de gran demanda en la actualidad. SAP MM cubre los procesos de requerimiento de materiales y aprovisionamiento en la empresa. De esta forma, procesa los datos maestros para la gestión del inventario, compras de material de consumo, aprovisionamiento para stocks, verificación de facturas de proveedores, devoluciones, etc.

El módulo SAP MM está estrechamente relacionado con SAP SD. Actualmente, el imparable crecimiento del sector logístico hace que el dominio de los módulos MM+SD sea uno de los perfiles más buscados y mejores pagados. Según el estudio Empleos en Auge 2022 de la red profesional LinkedIn, los responsables de cadena de suministro expertos en SAP Logística ocuparon el puesto 9 de la lista de profesiones más demandadas en 2022.

5. SAP PP – Planificación de la Producción (Production Planning)

SAP PP (Production Planning) se ocupa del control y la planificación de la producción dentro de la empresa. Algunos ejemplos, fabricación contra stock, fabricación discreta, subcontratación, gestión de la demanda o control de órdenes de producción.

En cualquier caso, este módulo es importante dentro del sistema SAP porque asegura que todo el proceso de producción se lleve a cabo de forma efectiva. Primeramente, cuando se reciben las órdenes de los clientes hasta la entrega final. SAP PP permite administrar los recursos con eficacia, establecer un sistema de trabajo organizado y obtener el margen de ganancias esperado.

Otros módulos importantes de SAP

Otros módulos o componentes importantes del sistema SAP son:

SAP QM – Gestión de Calidad (Quality Management)

Planificación, inspección y control de la calidad de los procesos de negocio.

SAP PM – Mantenimiento de Planta (Plant Maintenance)

Administración, gestión y mantenimiento de los equipos y sistemas de producción una empresa.

SAP PS – Gestión de Proyectos (Project System)

Permite planificar el desarrollo de un proyecto y dirigir los recursos necesarios en cada etapa para una ejecución eficaz.

SAP CS – Servicio al Cliente (Customer Service)

Procesos de servicio al cliente relacionados, principalmente, con servicios técnicos de mantenimiento.

SAP TR – Tesorería (Treasury)

Control de los procesos y operaciones de tesorería en la empresa.

SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos (Human Capital Management)

Gestión del capital humano relacionado con la administración de personal, gestión de nóminas, desempeño, reclutamiento y selección, etc.

SAP SuccessFactors

En el campo de la Gestión del Capital Humano (HCM), también encontramos el software de nueva generación SAP SuccessFactors. Representa una solución en la nube de Gestión de la Experiencia Humana (HXM) dirigido a pequeñas y medianas empresas.

 

 

El software de RRHH

 SuccessFactors

se divide, a su vez,

en estos 10 módulos:

1. Central del Empleado (Employee Central)

2. Reclutamiento (Recruiting)

3. Acogida / Salida (OnBoarding)

4. Aprendizaje (Learning)

5. Desempeño y Objetivos (Performance & Goals)

6. Compensación (Compensation)

7. Sucesión y Desarrollo (Succession & Development)

8. Análisis y Reporting (Workforce Analytics)

9. Planificación de la Fuerza de Trabajo (Workforce Planning)

10. SAP JAM (Red Social de Empleados)

Dónde aprender SAP desde cero: Cursos de SAP

Ahora que ya conoces cuáles son los 5 módulos de SAP más demandados (FI, CO, SD, MM y PP), la pregunta es cómo aprender SAP. Especialmente, para especializarse en este software y conseguir mayores ingresos y oportunidades laborales. Desde Lecciona, te ofrecemos un amplio abanico de cursos online de SAP de distintas especialidades a los mejores precios del mercado.

En cuanto a qué se necesita, el acceso a los cursos no requiere de titulación previa y puede realizarse con un conocimiento en informática a nivel usuario. Se trata de cursos de los módulos de SAP R/3 Y SAP S4/HANA más utilizados, como FI, CO, SD, MM, TR, etc. De esta manera, podrás aprender individualmente o de forma combinada. En cuanto al nivel de formación, nuestros cursos y máster en SAP abarcan, desde usuario especializado, hasta usuario experto o consultor SAP.

usuario-experto-logistica-sap

Con una exclusiva tecnología de vídeo clases, acompañada de material teórico online, podrás aprender SAP a un precio muy asequible. A través de un programa de estudios eminentemente práctico y elaborado por un equipo de docentes profesionales en la materia.

El profesional en SAP tiene la facultad de poder trabajar en cualquier sector empresarial. Debido a que SAP se ha implantado como herramienta generalizada de gestión en miles de empresas de todo el mundo para la organización y el control de sus procesos de negocio. Es una de las tecnologías líderes en el mercado laboral, ajena a épocas de crisis.

Consultor SAP y Certificaciones SAP

Ten en cuenta que el manejo de SAP a nivel usuario puede reportarte muy buenas oportunidades laborales. Por ello, si la formación es a nivel consultor SAP adquirirás un perfil muy cotizado y que puede alcanzar salarios muy elevados. Particularmente, en función de la experiencia y la certificación.

Igualmente, existen tres áreas fundamentales para un consultor SAP: Consultoría de Finanzas, de Logística y de Recursos Humanos. En todas ellas, hay muchas y muy buenas oportunidades de trabajo. Por lo tanto, los usuarios con experiencia en SAP que se decidan a dar el salto a la Consultoría, sin duda abrirán las puertas a una exitosa y bien pagada carrera profesional.

certificaciones-sap

La Certificación SAP valida los conocimientos y experiencia de los partners de SAP, usuarios de software, clientes y profesionales que buscan formar parte del entorno SAP. Así, esta Certificación está reconocida a nivel mundial y es un criterio estandarizado para roles y responsabilidades.

Para adquirir el perfil de consultor SAP, es interesante obtener una Certificación Oficial SAP. Algunos de nuestros cursos online son preparatorios para presentarse a los exámenes oficiales de Certificación. Debido a que contienen todos los bloques de parametrización según curriculum oficial de SAP.

Ahora que conoces todo sobre SAP, sus funciones, los 5 módulos más demandados, salidas laborales, etc… ¿te gustaría formarte en SAP? Si estás considerando reorientar tu futuro laboral hacia la exitosa carrera profesional SAP, no dudes en visitar nuestro catálogo de cursos y máster de SAP.

Qué es el diseño UX y UI
¿Qué es UX y UI? Conoce la profesión digital más buscada por las empresas

¿Qué es el diseño UX y UI? Si todavía no lo sabes, en este sector del diseño web podrás encontrar una gran oportunidad laboral. En este caso, se trata de dos de los enfoques o de las necesidades más apremiantes de muchas empresas digitales en la actualidad. Por eso, a continuación te explicamos los pilares de ambas disciplinas y te mostramos cómo puedes llegar a formarte como profesional.

¿Qué hace un UX designer?

En primer lugar, debemos saber que UX (User Experience) hace referencia a la experiencia del usuario a la hora de interactuar con una página web, app, programa, etc. Esto se traduce en las sensaciones, percepciones o nivel de satisfacción que el usuario obtiene al navegar por un sitio web cualquiera.

Aquí puede entrar de todo. Se trata de la sensación con la que se queda el usuario después de haber tenido contacto online con una marca o producto. Ya que, se mide si ha encontrado lo que buscaba, si le ha resultado sencillo hacerlo, etc.

que-se-necesita-para-ser-disenador-ux-ui

El diseñador de la experiencia tendrá que hacer previamente un trabajo de investigación en el que logre entender las motivaciones y necesidades del público objetivo de dicha web. Así, tendrá que saber qué grado de conocimiento online tienen los usuarios potenciales, cuáles pueden ser sus expectativas, qué dificultades o qué necesidades serán las más significativas, etc.

A continuación, tendrá que desarrollar un prototipo interactivo para dar vida a las ideas generadas y, tras su análisis y validación, construir una plataforma interactiva que se adapte bien a los objetivos de la marca. De la misma manera, tendrá que planear los contenidos y ver cómo se integran los diferentes elementos, incluidas las llamadas a la acción, en la propia web.

La meta es que el viaje del usuario (o customer journey) sea cómodo, sencillo y agradable. Sin despertarle frustraciones y pudiendo encontrar en todo momento la solución a sus problemas.

¿Qué es UI en el mundo digital?

UI (User Interface) hace referencia a la interfaz del usuario tiene que ver, más en concreto, con el diseño de todos los elementos que el usuario va a ver y tocar en una web y las acciones directas a las que se le quiere conducir, ya sea registrarse, comprar algo, etc. De igual modo, tiene que ser un camino establecido que sea sencillo de seguir por parte de usuarios de todos los niveles.

El UI designer será el encargado de dejar claras las fortalezas de la marca o de los productos para que el usuario las detecte de un vistazo simple. Por tanto, tendrá que utilizar todos los elementos visuales del diseño (tipografía, botones, colores, gráficos…) para llamar adecuadamente la atención de los usuarios sobre aquellos aspectos más importantes.

También, tendrá que facilitar la posibilidad que tienen los comerciales o el departamento de marketing y ventas de contactar con los usuarios. Es decir, minimizar los pasos entre los clientes y el departamento de ventas o de atención al cliente en la fase web.

curso-online-de-diseno-ux-ui

¿Por qué es clave el diseño UX/UI?

Para empezar, nadie duda de cómo el comercio electrónico o e-commerce se está implantando con una fuerza incuestionable dentro del comercio global. Actualmente, son muy pocas las marcas que no hacen venta online de sus productos. Ahora bien, para que estas transacciones se lleguen a producir son necesarias principalmente dos cosas:

Confianza 

El consumidor ha de confiar en la seguridad de la web en la que va a adquirir algo y a introducir sus datos personales.

Claridad

Tiene que ser sencillo comprar. En caso de que se vuelva demasiado complicado, es muy probable que el usuario migre a otra web más fácil e intuitiva.

Como ves, ambos elementos dependen mucho de un tercer factor: el trabajo que haga el web designer para entender las necesidades y motivaciones de los usuarios, su nivel o sus capacidades. Y de este modo, poder ofrecerles la mejor experiencia posible en el sitio web.

El reto es mostrar una web intuitiva, sencilla y eficiente en la que se pueda realizar cualquier acción con facilidad, sin esfuerzo ni ayuda externa. Ese es el trabajo de los diseñadores UX y UI.

Veamos algunos ejemplos

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de buenas experiencias UX/UI:

Booking.com es un ejemplo de simplificación. El sitio está pensado para ayudar a los usuarios, no solo a buscar entre las miles de ofertas de alojamientos, sino a reservar de forma sencilla. La barra de búsqueda es rápida y eficiente, ayudando al usuario con sugerencias en función de los países, ciudades e, incluso, zonas concretas. Del mismo modo, todo el proceso de reserva es sencillo y no requiere mucho esfuerzo por parte del usuario.

Tanto el diseño para ordenador como la aplicación móvil de esta plataforma de música en streaming presentan una interfaz muy cuidada, práctica y cómoda para los usuarios. No se puede negar que Spotify tiene un diseño realmente excelente. La aplicación tiene un flujo bien planificado para la usabilidad y se comporta de manera consistente en todo momento.

Instagram se ha convertido en una de las apps más populares. La interfaz está cuidadosamente pensada para disfrutar de ese contenido en imágenes, dedicando pequeños espacios para otras funcionalidades. La app consigue mantener un cuidado minimalismo en el que el contenido es el protagonista. El resto de elementos se encuentran discretamente integrados para ser accesibles sin obstaculizar la navegación del usuario.

El sitio de Falabella destaca por una interfaz limpia, moderna y funcional, con una navegación intuitiva que permite al usuario encontrar productos fácilmente gracias a filtros bien organizados y un buscador eficiente. La experiencia de usuario (UX) está pensada para facilitar la compra rápida, con un proceso de checkout claro y botones de llamada a la acción bien visibles.

PedidosYa destaca por una interfaz visualmente atractiva y minimalista, con iconografía clara y una paleta de colores vibrante que guía al usuario. En cuanto a UX, sobresale por su rapidez, personalización de contenido según ubicación, y una navegación muy intuitiva tanto en su app como en la versión web.

En este vídeo puedes ver otros excelentes ejemplos de diseño UX UI:

¿Qué se necesita para ser diseñador UX UI?

Ahora que ya ha quedado claro qué es el diseño UX/UI y el potencial laboral de estas disciplinas, quizá te interese inscribirte en un curso de diseño UX/UI. Entre otras cosas, pueden ser cursos específicos o especialidades dentro de diferentes estudios de marketing o de desarrollo web. Actualmente, son la mejor manera de conseguir trabajo en diseño UX/UI, ya que te enseñarán a manejar las técnicas y herramientas que vas a necesitar para tu día a día.

El Curso online de Diseño UX/UI. Diseño de Experiencia de Usuario e Interfaces Gráficas te ofrece las competencias que participan en la creación de un servicio digital, desde la investigación hasta la validación del producto final.

experiencia-de-usuario-e-interfaces-graficas

Con acceso a la plataforma virtual las 24 horas del día y los 7 días de la semana, su modalidad online te permitirá compatibilizar el estudio con tu vida laboral y personal. Dispondrás de tutoría online especializada y, a su término, recibirás un Certificado Acreditativo de tu formación con un código exclusivo que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados/.

¿Quieres dar el salto al diseño de interfaz y experiencia de usuario y acceder a un mercado laboral de gran demanda? Nuestro Curso online de Diseño UX/UI te puede ayudar.

Cursos online de Energía Solar
Energía Solar: Fórmate Online y Accede a un Sector en Expansión en Chile

En los últimos años, el aumento de la generación de energías renovables ha sido muy importante, alcanzando el 44,8% de la capacidad instalada en 2021. En concreto, el mayor crecimiento lo han tenido la energía solar fotovoltaica y eólica, pasando en conjunto de solo un 0,5% en 2011 a un 21,6% en 2021. Por esta razón, el crecimiento hace que estudiar online sobre energía solar sea una garantía de empleabilidad y estabilidad profesional a largo plazo.

La energía solar en Chile

La energía solar es una fuente renovable y sostenible que utiliza la radiación electromagnética proveniente del sol. Así, la cantidad de energía solar que incide en un lugar por unidad de superficie y tiempo es el principal criterio para elegir la ubicación de una planta solar. En especial, la zona norte de Chile, principalmente el desierto de Atacama y zonas próximas, posee la mayor incidencia solar del mundo.

Los costos de la tecnología solar han disminuido considerablemente en las últimas décadas y, por consiguiente, la producción de esta energía ha aumentado notablemente en Chile. Según el último reporte de Generadoras de Chile, a marzo de 2022 las instalaciones solares chilenas generan un total de 6.328 MW, logrando una penetración en el sistema eléctrico nacional del 20%.

Generación de energía

Todo ello, sitúa a Chile como uno de los países líderes en la generación de energía solar en el mundo. Gracias a la gran cantidad de plantas solares que existen en la actualidad y otras en proyecto. A continuación, te mostramos un video de la Planta Solar El Romero, la más grande de Chile:

Además, el uso de energía solar en los edificios residenciales y otras viviendas, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Sobre todo, para la generación de agua caliente solar que reduzca los gastos en gas o electricidad.

Entre otros beneficios, constituye una energía barata que ayuda al desarrollo sostenible. Ya que, dado que el sol es una fuente renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta. Por cada 100 KW de potencia solar instalada se evita la emisión a la atmósfera de 75.000 kg de CO2 al año. Además de su sustentabilidad, contribuye a generar empleo en aquellas zonas donde se implanta.

En este contexto, los cursos de energías renovables, en general, y los cursos online de energía solar, en particular, son cada vez más valiosos para acceder a un empleo estable. Se estima que el sector va a generar miles de puestos de trabajo en la próxima década.

Condiciones laborales y sueldos en el sector fotovoltaico

Los técnicos e instaladores de sistemas fotovoltaicos en Chile suelen desempeñarse bajo condiciones laborales formales, con contratos a plazo o indefinidos. Especialmente, cuando trabajan en proyectos industriales o en empresas del sector energético. Según datos del Observatorio Laboral SENCE, los perfiles técnicos en energías renovables presentan una alta tasa de empleabilidad. Por otra parte, las proyecciones indican un crecimiento sostenido debido a la expansión de proyectos solares en regiones como Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

En cuanto a remuneraciones, los sueldos varían según experiencia y tipo de proyecto. Un instalador fotovoltaico con conocimientos técnicos y certificación puede ganar entre $700.000 y $1.200.000 CLP mensuales. Mientras que cargos de supervisión o especialización pueden superar el $1.500.000 CLP, según reportes del portal de empleos Mifuturo.cl. Además, existe una creciente oferta de capacitaciones y certificaciones, avaladas por organismos como ChileValora, que mejoran las condiciones y oportunidades laborales en este campo.

Técnico en instalaciones solares: CLP $700.000 a $1.000.000 mensuales.

Instalador certificado con experiencia: CLP $1.000.000 a $1.500.000.

Supervisores o coordinadores de proyecto: sobre CLP $1.600.000 mensuales.

¿Por qué estudiar instalaciones fotovoltaicas?

En primer lugar, es una decisión estratégica ante el crecimiento sostenido de las energías renovables en el país. Chile cuenta con condiciones geográficas excepcionales para la generación solar, siendo el Desierto de Atacama uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo. De acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2023 de la Comisión Nacional de Energía (CNE), más del 30% de la capacidad instalada en generación eléctrica proviene ya de energías renovables no convencionales. En este sentido, la energía solar lidera ese porcentaje.

El auge de los proyectos solares, tanto industriales como residenciales, ha generado una creciente demanda de técnicos y profesionales capacitados en la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. De este modo, estudiar esta especialidad brinda acceso a un campo laboral en expansión, ya sea en empresas del sector energético o como prestador de servicios independientes. Programas públicos como Casa Solar, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, facilitan la instalación de paneles solares en hogares, lo que amplía aún más las oportunidades laborales.

curso-online-energia-eolica

Hoja de ruta Energía 2050

A nivel estratégico, Chile ha trazado una Hoja de Ruta Energía 2050, que busca una matriz energética más sustentable y baja en emisiones. Esta política pública establecer metas concretas para la expansión de las energías limpias y prevé una transición energética inclusiva. Con cada nuevo técnico o instalador capacitado, se fortalece el ecosistema verde y se avanza hacia un modelo energético más justo, accesible y sostenible. Asimismo, estudiar instalaciones fotovoltaicas no es solo una inversión laboral, sino también un compromiso con el futuro del país y del planeta.

Cursos online de energía solar de nuestro catálogo

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

Este curso online de energía solar fotovoltaica proporciona capacitación profesional en el ámbito del montaje, la puesta en funcionamiento, la gestión o el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Su plan de estudios se estructura en tres bloques temáticos que proporcionan la capacitación necesaria para la inserción laboral en empresas especializadas. En concreto, en la promoción, montaje, explotación y mantenimiento de instalaciones de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica.

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas

Este itinerario formativo proporciona conocimiento avanzado en el montaje mecánico, hidráulico y eléctrico de instalaciones solares térmicas. Su programa se compone de tres bloques formativos de alto contenido práctico. Con su realización, el alumno obtendrá la capacitación necesaria para, bajo la supervisión de un responsable especializado, trabajar en el montaje, la puesta en marcha, la manipulación o el mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Todo ello, dentro del marco legal vigente y bajo los estándares de calidad y las garantías de seguridad exigidos.

Curso online de Energía Solar Térmica y Energía Geotérmica

Cuenta con un temario de 50 horas de duración y, a su término, se entrega el correspondiente Certificado Acreditativo. Su programa formativo está diseñado para adquirir una visión global sobre la energía solar térmica y geotérmica. Esto incluye una revisión de los distintos tipos de instalaciones solares térmicas y plantas geotérmicas. Además, el análisis del concepto de energía solar y energía solar termoeléctrica a alta, baja y media temperatura. Así como, los recursos y yacimientos geotérmicos y técnicas de exploración geotérmica. Por último, los tipos de plantas geotérmicas para la producción de electricidad.

Curso online de Energía Eólica y Solar

Este Curso online de Energía Eólica y Solar te familiarizará con estos dos tipos de energías renovables, conociendo su concepto y concepción, así como la tecnología e ingeniería necesarias para la puesta en marcha de parques eólicos o centrales fotovoltaicas. A lo largo del programa de este curso aprenderás sobre la célula solar fotovoltaica, el generador fotovoltaico, las estructuras y soportes para los paneles solares. Finalmente, los inversores autónomos o conectados a red y otros componentes de la instalación solar fotovoltaica.

montaje-mantenimiento-instalaciones-solares-termicas

¿Te gustaría acceder a un rubro que va a generar miles de puestos de trabajo en los próximos años?

Visita nuestro catálogo de cursos online de energías renovables, así como de electricidad, electrónica y mecánica, y antícipate a la fuerte demanda de profesionales que las empresas van a necesitar.

Qué es el lenguaje positivo
¿Qué es el lenguaje positivo? Descubre su poder

¿Sabes el poder y la fuerza que tienen las palabras que emites? Las palabras que salen de nosotros pueden elevar o hundir a quienes van dirigidas e, incluso, a nosotros mismos. De ahí la necesidad de que aprendamos a comunicar de manera asertiva y positiva. En este post te explicamos qué es el lenguaje positivo y los beneficios que puede aportar a nuestra vida.

Las palabras tienen un poder inmenso. Son capaces de tener un efecto inmediato en nuestro estado de ánimo. Incluso, pueden permanecer en el tiempo instalándose en nuestra mente y corazón.

La forma en que nos expresamos afecta directamente a cómo se recibe nuestro mensaje y al tipo de respuesta que es más probable que obtengamos según utilicemos un lenguaje positivo o no. En este sentido, el vocabulario que elijamos usar, combinado con nuestro tono y expresiones faciales, nos ayudará o dificultará el logro de nuestros objetivos de comunicación.

Lenguaje positivo y lenguaje negativo

En nuestra vida cotidiana, el lenguaje positivo creará una impresión mucho mejor en los demás y en nosotros mismos que el lenguaje negativo o incluso neutral. El lenguaje positivo nos eleva.

El filósofo e investigador Luis Castellanos nos muestra en este vídeo cómo las palabras forjan nuestra capacidad de ver el mundo y cómo las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de ese mundo:

Lenguaje negativo

Sin embargo, por lo general, tendemos a expresarnos usando un lenguaje negativo. Los “no puedo”, “no debo” y “no quiero” que tanto utilizamos moldean nuestro comportamiento y nuestra visión de la vida. Así como, la percepción que los demás tienen de nosotros.

Nos quejamos a diario y criticamos lo que nos molesta. Si hace frío, si llueve, si hace calor, si tenemos que hacer cola en el banco o en el supermercado, si tenemos mucho trabajo, si no nos gusta lo que comemos… Por otro lado, centramos toda nuestra energía en lo que nos aleja del bienestar porque esto que hacemos, hablar desde el lado negativo de las cosas, los sucesos, lo cotidiano, nos perturba de manera tenaz.

¿Qué hacemos?… Sencillamente focalizarnos en lo negativo. Sin darnos cuenta, nos hablamos y hablamos desde ahí, desde ese lado que no nos deja ver aquello de bueno que hay en nuestro día a día. De este modo, cambiar aquello que no nos gusta se hace más complicado y difícil.

beneficios-del-lenguaje-positivo

Lenguaje positivo

Recordemos que las palabras generan una imagen mental propicia o perjudicial para el logro de nuestro objetivo comunicativo. Por tanto, para transmitir mejor nuestro mensaje, el lenguaje positivo está orientado a los beneficios, los propios y los ajenos.

Usar un lenguaje positivo puede transformar nuestras vidas, porque nos ayuda a mejorar la forma en que nos comunicamos, las relaciones que tenemos con los demás. A su vez, también influye en gran medida en la forma en la que vemos el mundo: de hecho, tiene el potencial, de cambiar nuestro estado de ánimo.

¿Qué es el lenguaje positivo?

El lenguaje positivo es una forma de comunicación que utiliza expresiones optimistas, constructivas y motivadoras para transmitir confianza y claridad. A diferencia del lenguaje negativo, que puede condicionarnos limitando acciones o centrando la atención en errores, el lenguaje positivo ofrece alternativas y enfocarse en lo que sí se puede lograrEsto no significa ignorar los problemas, sino abordarlos con una actitud proactiva y respetuosa.

Diversas investigaciones destacan que este tipo de comunicación mejora el bienestar emocional, promueve un estado mental más optimista y fortalece las relaciones interpersonales . Además, en entornos laborales, el uso de un lenguaje afirmativo y empático incrementa la motivación, la productividad y facilita la resolución de conflictos.

En el ámbito educativo y familiar, el lenguaje positivo también refuerza la autoestima y fomenta un ambiente de confianza y crecimiento emocional . Por ejemplo, decir “Puedes mejorar esto agregando…” en lugar de “No está bien hecho” proporciona dirección y empoderamiento, en lugar de frustración.

¿Qué beneficios tiene utilizar un lenguaje positivo?

El lenguaje positivo evita:

EXPRESIONES NEGATIVAS

EXPRESIONES DE DUDA

VOCABULARIO LIGADO AL MIEDO

EXPRESIONES DE OPOSICIÓN

Al utilizar un lenguaje positivo y una actitud optimista, las personas tienden a tener una mejor percepción de sí mismas, una mayor motivación y una visión mucho mejor de la vida. Esto tendrá un impacto beneficioso directo en su estado de ánimo y bienestar general.

como-tener-un-lenguaje-positivo

Asertividad e Inteligencia Emocional

Asertividad

La asertividad es una habilidad comunicativa que permite expresar opiniones, necesidades y emociones de forma honesta, clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Esta competencia es fundamental para mantener relaciones personales y profesionales saludables, ya que fomenta la confianza y el respeto mutuo. Ser asertivo implica defender nuestros derechos sin transgredir los ajenos, y saber decir “no” sin culpa ni agresividad, lo cual es clave en la gestión de límites y conflictos.

Inteligencia emocional

Por su parte, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Una persona emocionalmente inteligente puede identificar lo que siente, regular sus impulsos y responder adecuadamente ante situaciones de estrés o tensión. Al integrarse con la asertividad, se convierte en una herramienta poderosa para comunicar de forma empática, construir vínculos sólidos y manejar desacuerdos sin perder el control. En conjunto, ambas habilidades son esenciales para una vida equilibrada, tanto en lo personal como en lo laboral.

Ejemplos prácticos adaptados a distintos contextos

“Tu respuesta está mal.”                                                               

“Siempre llegas tarde.”                                            

“No sabes hacer las cosas solo.”                                              

“Estoy cansado de cometer errores.”

“Vas por buen camino, revisa este punto y mejorarás aún más.”

“Tu puntualidad es importante para el equipo, ¿cómo podemos ayudarte a mejorarla?”

“Confío en que con un poco de práctica lo harás excelente.”

“Cada error es una oportunidad de aprendizaje que te acerca más a tu meta.”

Reformular oraciones, centrarnos en lo que sí se puede, sugerir alternativas, utilizar un vocabulario empático, amable y apreciativo. También, prestar atención a nuestro lenguaje corporal (gestos, posturas, sonrisa, mirada…), manteniendo un estado relajado en la intercomunicación.

Estos, son ejemplos y pasos a seguir para incorporar en nosotros, en nuestro día a día, el lenguaje positivo, que no es otra cosa que la práctica, en una de sus distintas facetas, de la Inteligencia Emocional.

Cómo mejorar tu currículum
Cómo mejorar tu CV para desarrollar tu perfil profesional tecnológico

Aprender inglés, ganar soltura con los softwares, adquirir competencias en Agile o manejar herramientas colaborativas. Si te preguntas cómo mejorar tu curriculum vitae, éstas son las mejores habilidades que puedes adquirir para acceder a puestos de trabajo tecnológicos.

La inserción en el mercado laboral puede convertirse en un reto. La alta competitividad se suma a un contexto de cambios en las empresas propiciado por la transformación digital. ¿Cómo mejorar el currículum para adaptarlo al nuevo mercado laboral? A continuación te ofrecemos algunos consejos para mejorar tu CV. Te ayudarán a desmarcarte del resto y añadir valor a tu perfil profesional.

Aprende inglés a partir de soluciones eLearning

ingles-profesional-para-logistica-y-transporte-internacional

En un mundo hiperconectado en el que conviven más de 6.000 idiomas diferentes, es importante conocer el inglés y dominarlo para romper con las barreras idiomáticas. Esta es, de hecho, la razón fundamental por la que se sitúa como una lengua básica en el contexto de los negocios, la economía, el turismo, la política o la cultura.

Algunos datos:

Según un informe de empleo de Randstad, la multinacional líder en Recursos Humanos y empleo, ocho de cada diez ofertas de trabajo para perfiles medios y directivos en España exigen un nivel fluido de inglés.

De acuerdo con la información revelada por el portal Statista, el inglés sigue siendo el idioma más hablado en el mundo en 2023, con más de 1.400 millones de hablantes. No obstante, sólo es la lengua materna de unos 380 millones de personas, es decir, una cuarta parte del total.

LOS CURSOS ONLINE DE INGLÉS DE LECCIONA SON LA SOLUCIÓN IDEAL PARA ESTUDIAR DESDE TU CASA Y A TU RITMO

Maneja los softwares que te aporten valor añadido

que-estudiar-para-mejorar-mi-curriculum

Al margen de tus conocimientos, debes contar con una buena soltura en el manejo de la informática y las nuevas tecnologías. Si queires mejorar tu currículum, existen softwares que se han convertido en herramientas de trabajo globalizadas y básicas. Algunos de ellos, constituyen un valor añadido en prácticamente todos los sectores.

Para mejorar tu perfil, nuestras recomendaciones para el currículum son dos líneas de aprendizaje. La primera orientada al manejo de los recursos y softwares tecnológicos más extendidos en todos los sectores. Y la segunda dirigida a aquellos programas que entroncan directamente con tu rama de especialización.

Las herramientas informáticas constituyen hard skills muy valoradas, ya que incrementan la adaptabilidad a los ritmos de cada compañía. Aunque, en muchos casos, se requiere de un conocimiento básico, también es recomendable que trates de conocer de forma integral Google WorkSpace.

 

SUITES O COLECCIONES MÁS RECONOCIDAS

 

Las suites más conocidas cuentan con interfaces intuitivas y sistemas de trabajo ágiles. Un buen ejemplo de este tipo de suites es el paquete Microsoft Office. Está integrado por Word (procesador de texto), Excel (hoja de cálculo), PowerPoint (elaboración de presentaciones) y Outlook (gestor de correos electrónicos).

La suite Creative Cloud de Adobe es otro ejemplo: aglutina programas de diseño (Photoshop, InDesign, Lightroom o Illustrator). También alternativas orientadas a la experiencia de usuario (Adobe XD) o la edición de vídeo (Adobe Premiere o After Effects).

¿Cuál es tu área de especialización? Haz un análisis de tus competencias profesionales e investiga qué softwares son los más demandados en tu sector. Presta atención a las necesidades del mercado y analiza qué herramientas informáticas o tecnológicas se solicitan en las ofertas de empleo que se relacionan con tu perfil profesional. Además, puedes recurrir a comunidades y foros especializados.

Actualmente, existen aplicaciones desarrolladas para cubrir las necesidades de todas las áreas de actividad. No importa si te dedicas al campo de la ingeniería informática, diseño gráfico, marketing, atención al usuario o ventas. Con toda probabilidad, existe una aplicación de uso generalizado adaptada a tu sector profesional.

EN LECCIONA TENEMOS UN AMPLIO CATÁLOGO DE CURSOS ONLINE DE INFORMÁTICA QUE HARÁ MEJORAR TU CURRICULUM CONSIDERABLEMENTE

No te olvides de las herramientas colaborativas

La accesibilidad ha reinventado las metodologías de trabajo y el teletrabajo se ha impuesto en todo tipo de sectores. En este contexto encontramos una amplia variedad de aplicaciones como Slack, Skype o Zoom que facilitan la interconectividad. Además, los gestores de tareas como Trello facilitan la planificación estratégica y la dirección de equipos de trabajo en modalidad online.

Metodologías de trabajo Agile y Scrum

Las compañías responsables de desarrollo de software detectaron los cambios que las nuevas tecnologías introducirían en el mercado laboral. No sólo iban a producirse alteraciones en la forma de gestionar la información, sino también de concebir los procesos de trabajo. El viejo modelo, caracterizado por la rigidez y la escasa comunicación en las plantillas, había quedado desfasado. Era el momento de sustituirlo por nuevas formas más rápidas y flexibles de trabajar y organizarse.

Fue en 2001 cuando se reunieron los CEO de los principales proveedores de software para establecer el Manifiesto Agile. Desde entonces, las metodologías Agile comenzaron a proliferar y se extendieron a todas las ramas de actividad a nivel global.

Cada vez más empresas integran éstas metodologías en sus modelos de trabajo, especialmente la ´Agile Scrum´ ¡Inscríbete en nuestro curso online de Fundamentos del Pensamiento y de las Metodologías Agile para mejorar tu curriculum!

Mejorar tu curriculum con Soft Skills hará que destaque

Las empresas modernas, sean o no tecnológicas, se caracterizan por aspectos como la continua incorporación de avances tecnológicos y operativos. De igual manera, la dirección orientada a objetivos, la creactividad, la importancia de la experiencia del cliente o la mejora de la productividad de los empleados. Todo ello, mediante una eficaz gestión del clima laboral y la potenciación del talento y desarrollo de las personas dentro de la organización.

tips-para-un-curriculum-profesional

En este contexto, hay habilidades que pueden aportar valor añadido para mejorar tu curriculum. Por ejemplo, el Design Thinking (llamado en español ´pensamiento de diseño´), el entrenamiento en creatividad e innovación. Así mismo, la capacidad de liderazgo y de trabajar en equipo o la facilidad para asimilar y gestionar nuevas situaciones y adaptación al cambio.

Todos los cursos online de Lecciona de todas las temáticas cuentan con un Certificado Acreditativo de estudios, que incluye un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados/.

formacion continua y capacitación permanente
La formación continua o cómo seguir creciendo profesionalmente

El aprendizaje permanente, más que ser una opción, se ha convertido casi en una obligación. El entorno cambiante en el que vivimos y, especialmente, el auge de las nuevas tecnologías, provocan que profesionales de todos los sectores deban acudir a la formación continua para mejorar sus conocimientos, su especialización y sus competencias laborales a través de cursos de formación especializados.

 

La formación continua es, hoy día, una necesidad que han de atender los profesionales de prácticamente todos sectores de actividad. Desde funcionarios hasta trabajadores independientes, todo profesional debe tener en cuenta que la mejora de sus conocimientos y competencias laborales mejorará su empleabilidad, sus posibilidades de ascenso laboral, su capacidad de adaptación y sus oportunidades de prosperar en el mundo laboral.

El siglo XXI ha incrementado la intensidad con la que los trabajadores deben capacitarse en nuevas habilidades y capacidades en el ejercicio profesional. La irrupción en nuestras vidas de la informática y las nuevas tecnologías de la información es una de las principales razones por las que empresas y trabajadores chilenos han comprendido la importancia de la formación continua y han tenido que emplearse a fondo para no quedarse atrás.

 

Formación continua en informática

 

Formación, actualización y capacitación docente

 

Uno de los sectores en los que la formación continua se convierte casi en trascendental, es en el de la Educación.

Este trabajo, el de docente, que tanto ha cambiado en las últimas décadas, está siempre sujeto a la actualización de conocimientos por parte de los profesores y educadores y a la necesidad de adaptarse a las novedades de la pedagogía y los nuevos métodos de enseñanza.

Esto tiene en gran parte que ver con las innovaciones metodológicas como la educación en línea, y el auge de las clases online a través de plataformas virtuales de aprendizaje.

La capacitación continua de los docentes se hace fundamental, no sólo respecto a las nuevas tecnologías de la información (TIC), sino también a materias innovadoras como la protección del medio ambiente, igualdad de oportunidades, inteligencia emocional, ciberbullying, coaching educativo, etc.

 

¿Qué es la formación continua?

 

Es un término que comprende una gran diversidad de opciones formativas orientadas a la profesionalización, la mejora del desempeño y al aumento de las competencias laborales de las personas trabajadoras en cualquier puesto de trabajo.

La formación continua o formación permanente puede ser oficial (ofrecida por instancias públicas), impartirse en programas de capacitación diseñados por las empresas para sus empleados, o cursada por los propios trabajadores que lo deseen a través de cursos online o presenciales.

 

formación continua en competencias laborales

 

Gracias a este tipo de programas educativos, los trabajadores en ejercicio consiguen complementar su formación académica y actualizar sus conocimientos, mejorar su competitividad, fortalecer sus capacidades, acceder a mejores empleos o a ascensos internos y adquirir nuevas aptitudes y habilidades profesionales.

En el caso de las personas desocupadas, este aprendizaje facilita su acceso al mercado laboral, aumentando su empleabilidad con la mejora de sus conocimientos, habilidades y competencias.

 

Formación continua online

 

Hoy en día internet facilita mucho las cosas. Los cursos online son una magnífica opción para aquellos trabajadores, ocupados o no, que quieran seguir capacitándose en cualquier materia sin tener que realizar complicados trámites administrativos para solicitar un curso oficial. Estudiar online se convierte en la solución más cómoda y económica.

Por ejemplo, si uno quiere actualizarse en informática, capacitarse en un campo tan demandado como el del marketing y la comunicación, inscribirse a cursos de capacitación laboral en Oficios y Profesiones, etc. la formación continua online ofrece esta posibilidad, estudiando desde casa y en el horario que más le acomode a cada uno.

Importancia de la capacitación permanente

 

En este sentido, Lecciona Chile pone a tu disposición su amplio catálogo de más de 1.000 cursos online para que elijas el que más se adapte a tus necesidades.

Con la mejor relación calidad-precio, sin necesidad de desplazamientos y compatibilizando el aprendizaje con tu vida laboral o personal, podrás aprovecharte de todas las ventajas de la teleformación.

Nuestros cursos en línea disponen de tutoría online, acceso al campus virtual las 24 horas los 365 días del año y, al término de tus estudios, recibirás tu Certificado Acreditativo verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados

Tomarse en serio la educación continua y la capacitación laboral permanente es preocuparse por mejorar tu desempeño profesional y tu futuro laboral. El mercado de trabajo es cada día más complejo y competitivo y las empresas requieren competencias cada vez más específicas para sus trabajadores. La formación y la especialización siempre serán un plus.

Cursos de autoayuda y superación personal
Cursos de autoayuda y desarrollo personal: Mejora la versión de ti mismo

Los problemas de salud mental están adquiriendo una naturaleza pandémica. Si tenemos en cuenta los datos disponibles, no resulta extraño que las terapias psicológicas y emocionales, junto a talleres, libros y cursos de autoayuda y desarrollo personal, estén experimentando una demanda generalizada. Generalmente, en todos los ámbitos sociales y profesionales.

“Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida”.

(Jean Shinoda Bolen)

Trastornos de ansiedad y depresión

La última edición del Termómetro de Salud Mental Achs‑UC revela que un 13,7 % de los adultos chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión, cifra que ha aumentado 3,3 puntos desde abril de 2024 .Esta prevalencia es significativamente mayor en mujeres (17,4 %) que en hombres (9,8 %), lo que indica una brecha de género persistente

Respecto a la ansiedad, el mismo informe señala que el 23,6 % de la población adulta ha experimentado síntomas moderados o severos . El riesgo es especialmente elevado entre las mujeres (32,1 %) frente a los hombres (15,7 %). La falta de atención temprana agrava la situación, dado que más de la mitad de las personas con síntomas no busca ayuda profesional

como-combatir-la-ansiedad-y-depresion

La salud mental en la infancia y adolescencia también es alarmante: un estudio de la Universidad Andrés Bello y UDLA reveló que aproximadamente el 60 % de los escolares presenta síntomas de depresión y el 63 % muestra signos de ansiedad. Además, se identifica un uso precoz y elevado de dispositivos digitales como factor asociado al deterioro emocional.

El consumo de antidepresivos en Chile se ha duplicado entre 2015 y 2022, pasando de 46,5 a 94 dosis diarias por cada mil habitantes, impulsado por el aumento en diagnóstico y tratamiento tras la pandemia. Aunque esta elevación puede reflejar una mayor conciencia sobre salud mental, también señala una dependencia creciente de la farmacoterapia sin fortalecer los canales de atención psicosocial.

Seis recomendaciones para cuidar la salud mental

1. Mejorar la autoestima

La autoestima constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra salud psicoemocional. No sólo afecta a la forma en que nos sentimos a lo largo de nuestra vida, sino también a la forma en que nos relacionamos con el mundo o tomamos decisiones que afectan a nuestro futuro. Cuando hablamos de autoestima hablamos de autovaloración.

Todas las personas poseemos autoestima aunque, desafortunadamente, no siempre es positiva. Se compone de todos aquellos pensamientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y, cuando estos tienden a ser negativos, decimos que tenemos una baja autoestima, es decir, que nos valoramos negativamente.

mejora-autoestima

¿Cómo mejorar la autoestima?

Para acceder a recursos efectivos, lo más recomendable es recurrir a terapia psicológica o, también, a cursos de autoayuda y desarrollo personal para mejorar la autoestima. Este tipo de cursos se componen de programas elaborados por profesionales integrados en el campo de la psicología. Además, suelen incluir herramientas y ejercicios para mejorar la autoestima.

En realidad, el origen de la autoestima es complejo. Ningún ser humano nace con autoestima. Se va construyendo y desarrollando a lo largo de nuestra vida. La autoestima se va formando a medida que recibimos mensajes del exterior, vivimos experiencias vitales trascendentes o aprendemos a interpretar la realidad. La infancia constituye un periodo crítico y puede tener un peso muy importante sobre nuestra autoestima como personas adultas.

Resiliencia y asertividad

Al saber cómo mejorar la autoestima podemos alcanzar grandes ventajas. Por ejemplo, la estabilidad emocional, el desarrollo de nuestra capacidad de resiliencia (puedes acceder a nuestro Curso online de Resiliencia). Por otra parte, la motivación necesaria para alcanzar nuestros sueños, la mejora de nuestras relaciones personales o el desarrollo de nuestra asertividad (descubre aquí nuestro Curso online de Asertividad). Practicar ejercicios para mejorar la autoestima puede marcar un antes y un después en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

2. Gestión del estrés y la ansiedad

Seguro que has oído hablar de ella más de una vez, pero, ¿qué es la ansiedad? En realidad, se trata de una respuesta fisiológica natural y que, de hecho, cumple una importante función.

Cuando nos enfrentamos a situaciones que pueden resultar estresantes, nuestro cuerpo manifiesta una serie de respuestas que, en última instancia, nos permiten adaptarnos a situaciones críticas. Al final, la ansiedad forma parte de un proceso de adaptación y, en cierto modo, también de autoprotección.

como-gestionar-el-estres

Cómo controlar la ansiedad

No obstante, cuando la ansiedad aparece de forma recurrente, impidiéndonos tener una vida normal, puede convertirse en un problema que condicione nuestra salud y estabilidad psicoemocional.

Si no se adoptan medidas para manejar y combatir la ansiedad, el problema puede agravarse. Las personas afectadas pueden optar directamente por eludir las fuentes de ansiedad, lo que puede acabar derivando en situaciones de aislamiento, fobia social o depresión.

Dentro de nuestros cursos de autoayuda y desarrollo personal, el Curso online de Gestión de la Ansiedad ayuda, a través de actividades para trabajar la ansiedad, a tratar los síntomas y prevenir las consecuencias de este estado anímico.

Gestión del estrés laboral

Hay veces que la fuente de ansiedad no tiene que ver con una percepción de peligro, sino que está asociada a un estado de estrés provocado por la acumulación de compromisos y situaciones agobiantes en el entorno laboral.

En este caso, debemos saber cómo se gestiona el estrés. Es muy importante aprender técnicas y métodos que nos indiquen cómo reducir el estrés, ya que, además de disminuir nuestro rendimiento y comprometer nuestras capacidades, un estrés laboral excesivo puede desestabilizar nuestra salud física y emocional, reduciendo nuestra calidad de vida.

Puedes aprender a crear un plan personal de reducción del estrés que te permita mejorar tu salud y dar respuesta a las situaciones estresantes de una forma asertiva y proactiva con nuestro Curso online de Gestión del Estrés.

3. Inteligencia emocional

La gestión emocional implica la correcta percepción, comprensión y uso de las emociones. Se trata de una habilidad que se puede desarrollar y trabajar. El control emocional implica comprender nuestros procesos emocionales, así como su origen y sus consecuencias para actuar en consecuencia.

¿Cómo controlar las emociones?

En realidad, todas nuestras emociones tienen una función importante. Son una respuesta ante los estímulos y circunstancias que influyen sobre nuestra vida. El problema surge cuando una emoción ejerce poder sobre nosotros y nos impide desarrollar una visión realista sobre el mundo o sobre nosotros mismos.

Las emociones son, fundamentalmente, una herramienta para relacionarnos con el mundo. La forma en que las utilicemos determinará el curso de nuestra vida. Un buen autocontrol emocional nos convertirá en mejores profesionales, mejores padres, mejores amigos… en definitiva, en mejores personas.

Sin embargo, gestionar las emociones requiere la asimilación de un concepto fundamental y ligado a la inteligencia emocional: no somos nuestras emociones ni nuestros pensamientos. En realidad, somos testigos que las observan.

Adquirir conciencia de ello nos ayuda a descubrir múltiples recursos para alcanzar el autocontrol emocional y para protegernos ante las circunstancias desfavorables que puedan poner en peligro nuestra estabilidad. La inteligencia emocional consiste en emplear de forma adecuada nuestra mente para gestionar las emociones.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal que pueden ayudarte en este campo son el Curso online de Inteligencia Emocional, donde se muestran habilidades y técnicas de autorregulación o autocontrol emocional. Asimismo, el Curso online Aprende a Emocionarte, para mejorar la relación con nuestras propias emociones y saber la utilidad de cada una de ellas.

4. Crecimiento y desarrollo personal

Mindfulness, relajación y meditación, equilibrio de los chakras, PNL… ¿Te suenan estos conceptos? El desarrollo personal es un proceso de evolución y crecimiento que nos permite identificar cuáles son nuestras prioridades y objetivos vitales. Así como los recursos necesarios para alcanzarlos. De este modo, poder dar un sentido más completo y global a nuestra existencia.

El crecimiento personal siempre parte de un punto: la asunción de un compromiso con nosotros mismos para incentivar los cambios necesarios y así lograr nuestros objetivos. Ello implica tomar conciencia de cuáles son nuestros valores y en quién queremos convertirnos.

curso-online-de-resiliencia

Trabajar nuestro desarrollo y superación personal es fruto de una decisión voluntaria que puede cambiar por completo nuestra vida. Cómo lograr el crecimiento personal depende de nuestro nivel de compromiso y de nuestra predisposición para evolucionar, mejorar y tener claros nuestros propósitos en la vida.

En este camino, pueden ayudarte cursos de autoayuda y desarrollo personal como el Curso online de Mindfulness (atención plena al momento presente). También, el Curso online de Técnicas de Relajación Mental y Meditación (herramientas para liberar nuestra mente y mejorar nuestro estado físico y espiritual) y el Curso Superior de Programación Neurolingüística (PNL) (conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento). Por último, el Curso online de Chakras (lograr el equilibrio de los chakras para un estado óptimo de salud física y emocional).

5. Mejorar las relaciones con los demás

Las relaciones interpersonales son el eje vertebrador de nuestra salud emocional. Somos seres sociales y, por lo tanto, necesitamos la interacción y el trato con otras personas. Por ejemplo, ya sea la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etc. para satisfacer nuestra necesidad de comunicarnos, conocer, experimentar y lograr nuestro propio bienestar.

En muchas ocasiones, las personas pueden tener dificultad para relacionarse adecuadamente, manifestando problemas para expresarse y comunicarse o encontrándose incómodas en determinadas situaciones sociales. En general, son personas que presentan un déficit de habilidades sociales y suelen tener problemas a la hora de establecer relaciones interpersonales de calidad.

mejorar-las-relaciones-con-los-demas

Los cursos de autoayuda y desarrollo personal también pueden ayudarnos en este sentido. Por ejemplo, con el Curso online Cómo Mejorar las Relaciones Personales aprenderás a comunicarte eficazmente. De la misma manera, a ser una persona más asertiva y empática y saber cómo manejarte ante diferentes tipos de personas.

Por su parte, el Curso online de Relaciones Tóxicas te ayudará a detectar las señales que indican que nos encontramos ante una relación dañina para nuestra salud emocional. Entre otras cosas, evitar así las consecuencias negativas que nos pueda acarrear.

6. Terapias emocionales

Existen multitud de terapias emocionales y psicológicas orientadas a facilitar el cambio hacia el bienestar. Cada una trabaja con distintas técnicas y herramientas. En este sentido, no puede decirse que ninguna sea mejor ni peor, simplemente cada persona debe preguntarse cuál es el problema que necesita resolver y qué terapia puede ajustarse mejor a esas necesidades.

A continuación, te ofrecemos dos ejemplos de terapias que han despertado un gran interés en los últimos años:

Constelaciones familiares

Se trata de un tipo de terapia orientada, principalmente a las relaciones de familia. La llamada Terapia de las Constelaciones Familiares es un método terapéutico encaminado a resolver conflictos familiares y de otros grupos de relación. Además de encontrar posibles soluciones, desarrolla  la conciencia personal.

Risoterapia

Se trata de un método enfocado a la obtención de beneficios mentales y emocionales a partir de la risa. Para ello, se sirve principalmente de actividades y ejercicios grupales. La risoterapia sirve como un complemento realmente efectivo para tratar y mejorar algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal

Hemos tratado de explicar cómo los cursos de autoayuda y desarrollo personal pueden ayudar a las personas a encontrar el equilibrio mental y emocional y favorecer su crecimiento y superación personal.

Si estás interesado en la materia, tienes a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos de autoayuda y desarrollo personal, donde encontrarás toda la información sobre cada uno de ellos.

Se trata de cursos 100% online (con acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día), compatibles con tu vida laboral y personal. Disponen de material en pdf, ejemplos, ejercicios prácticos, recursos interactivos, tutoría online. A su término, recibirás tu Certificado Acreditativo con un código exclusivo de verificación en www.lecciona.com/certificados/. Así de fácil es mejorar tu desarrollo y crecimiento personal con Lecciona.

«La educación emocionalmente inteligente enseña al niño a tolerar la frustración y a comprender y aceptar que los demás también tienen necesidades y derechos».

(Elsa Punset)

10 Beneficios de la economía circular
10 Beneficios de la Economía Circular

Es preciso implementar cuanto antes estrategias de reutilización, recuperación y aprovechamiento eficiente de unos recursos que empiezan a mostrar síntomas de agotamiento. Así, se desarrolla la economía circular, un modelo económico más sostenible e integrador que busca optimizar el uso de los materiales, la energía y los residuos para su reincorporación al ciclo productivo.

En un planeta de 8.000 millones de personas, la mentalidad del usar y tirar no puede durar para siempre. En este post te explicamos qué es la economía circular, cómo funciona, ejemplos, principios básicos y los beneficios de la economía circular.

¿Qué es la economía circular?

Según la definición de la Fundación para la Economía Circular«la economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos».

Dicho de otro modo, una economía más eficiente y sostenible concebida para aprovechar, recuperar, reutilizar y reciclar todo lo posible los productos, los materiales, la energía y los recursos. En este sentido, el objetivo es cerrar al máximo el círculo en cuanto al aprovechamiento óptimo de todos los recursos materiales, de forma que se mantengan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Beneficios

Un futuro sostenible pasa por que los residuos de unos se conviertan en recursos y materias primas para otros. Gracias a los beneficios de la economía circular, contribuiremos a reducir la generación de residuos industriales, las emisiones contaminantes y los impactos medioambientales. Generando así, un modelo de crecimiento más respetuoso con nuestro planeta.

Cómo funciona la economía circular: Principios

La economía circular se basa en tres principios fundamentales:

1. Preservar los recursos naturales y el medio ambiente

Elige tecnologías y procesos productivos basados en energías renovables o de mayor rendimiento y se preocupa por la gestión ambiental. Es decir, reducir las emisiones y la huella de carbono, minimizar el consumo de recursos naturales, utilizar materiales reciclados y biodegradables y disminuir la generación de residuos. En la misma línea, vigila y controla factores externos como el uso del suelo, la contaminación del aire y del agua o el vertido de sustancias tóxicas.

2. Gestión eficiente y responsable de los recursos

El principal objetivo de la economía circular es optimizar el uso de los recursos. Por ejemplo, esto se traduce en la reutilización de materiales para crear nuevos productos, reciclaje y aprovechamiento energético de los residuos, incremento de la vida útil de los productos, reduciendo su velocidad de rotación. Además, la reparación y reacondicionamiento de productos para darles una segunda vida, el diseño ecológico o ecodiseño y la ecología territorial.

3. Fomento de la eficiencia del sistema

Eliminar del diseño los factores externos negativos. Esto incluye evitar (o reducir en lo posible) los posibles daños, no sólo al medio ambiente, sino también en ámbitos.

Servitización. Promover el uso frente a la posesión. Se trata de ofrecer como servicio la prestación que tiene un producto en lugar de que el consumidor lo adquiera en propiedad.

Economía colaborativa. Impulso de este modelo económico que consiste en la colaboración de personas y empresas para prestar, intercambiar, vender, alquilar o comprar productos y servicios.

Economía circular frente a economía lineal

En primer lugar, el modelo lineal de economía aplicado hasta ahora se basa en la extracción, fabricación, utilización y eliminación. Es decir, en el usar y tirar. Este sistema está llegando al límite, puesto que la mayor parte de los recursos son finitos y asistimos a su progresivo agotamiento.

Además, este modelo económico produce un gran impacto en el clima y graves consecuencias medioambientales. Ya que requiere la extracción y el uso de grandes cantidades de materias primas. Por otro lado, un ingente consumo de energía que multiplica las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la generación de miles de toneladas de residuos.

ECONOMÍA LINEAL

EXTRACCIÓN

FABRICACIÓN

CONSUMO

DESECHO

ECONOMÍA LINEAL

FABRICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

CONSUMO

RECICLAR

REUTILIZAR

En contraposición a este modelo tan poco sostenible para el planeta, la economía circular pone el foco en la eficiencia en el uso de los recursos. Por tanto, es un nuevo sistema basado en un uso más inteligente de las materias primas, la energía y los residuos. En él, los componentes de los productos que han concluido su ciclo de vida entran de nuevo en el proceso productivo y son utilizados una y otra vez.

10 Beneficios de la Economía Circular

1. Protección del Medio Ambiente

La economía circular ayuda a disminuir el uso de los recursos naturales, a minimizar la generación de residuos y a limitar el consumo de energía. Entre otras cosas, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al apostar, fundamentalmente, por energías renovables no contaminantes, como puede ser la energía solar.

 

2. Mejora de la seguridad de suministro de materias primas

En un contexto de escasez y fluctuación de los precios de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro de recursos esenciales. Al igual que, favorece una menor dependencia de la importación, al utilizar los residuos locales como principal fuente de materia prima.

 

3. Generación de riqueza y empleo

Este modelo emergente es creador de riqueza y empleo. Avanzar hacia una economía más circular podría generar, de cara a 2030, un crecimiento económico de un 0,5% adicional del PIB y la creación de unos 700.000 puestos de trabajo en Europa.

 

4. Beneficia la economía local

Otro de los beneficios de la economía circular es que, convierte los residuos locales en materias primas. De esta forma, se convierte en paradigma de un sistema generador de empleo local, no deslocalizable.

 

5. Estimula la innovación y la competitividad

Igualmente, se piensan y diseñan productos más sostenibles (ecodiseño), con menor consumo de materias primas, mayor vida útil y menor generación de residuos. Así, la economía circular proporciona a los consumidores productos cada vez más innovadores.

 

6. Favorece nuevos modelos de negocio

Ya que, apuesta por la reparación de productos, la remanufactura o reacondicionamiento, la reventa y las plataformas de intercambio o consumo colaborativo. Asimismo, los servicios de pago por el uso de productos en lugar de comprarlos, la recuperación de residuos, etc.

 

7. Ahorro en los costes de fabricación y en los productos de consumo

La economía circular busca minimizar el uso de materiales y acortar en lo posible el círculo para que el producto pueda ser reutilizado, transformado o refabricado. Al volver al ciclo productivo con mayor rapidez, las empresas consiguen un ahorro en los costes de material, mano de obra, energía y capital incorporados al producto.

 

8. Impulsa el I + D + i y las nuevas tecnologías

El desarrollo de nuevos productos y soluciones a partir de los residuos impulsa los programas de I + D + i (Investigación, Desarrollo e Innovación) de las empresas y los organismos públicos. Específicamente, se invierte en investigación y nuevas tecnologías para hallar nuevas formas de reutilizar los residuos o transformarlos en innovadores productos de consumo.

 

9. Productos más duraderos

Uno de los pilares de la economía circular es alargar la vida útil de los productos para evitar el uso de nuevas materias primas y ahorrar energía y residuos. Esto beneficia a los consumidores frente a la obsolescencia programada del actual modelo económico lineal, contra la que el Parlamento Europeo ha iniciado medidas en los últimos años.

 

10. Consumo más responsable

La economía circular engloba, no sólo aspectos económicos y medioambientales, sino también sociales. El impulso de este modelo promueve una mayor reflexión de los ciudadanos acerca de sus necesidades reales y el cambio hacia hábitos de consumo más sostenibles.

Ejemplos prácticos de Economía Circular

Aunque queda mucho camino por recorrer, ya son numerosas las empresas que apuestan por los beneficios de la economía circular y los han aplicado a sus modelos de negocio. A continuación citamos cinco ejemplos que la desarrollan:

ECOTITEX

Ecocitex transforma ropa usada en hilados y accesorios, evitando enviar textiles al vertedero. Su proceso no utiliza agua ni tintes, y emplea a personas en reinserción social, lo que promueve tanto la sostenibilidad ambiental como el impacto social. Además, convierte un residuo cotidiano en un recurso valioso, demostrando que la economía circular puede ser rentable y regenerativa.

IDEA-TEC

Idea‑Tec convierte plumavit (poliestireno expandido) en pintura ecológica con hasta un 30 % de material reciclado. Gracias a su tecnología patentada, han evitado unas 250 t de CO₂ al reciclar cerca de 70 t de plumavit desde 2020. Este enfoque de upcycling resuelve la gestión de un residuo difícil y crea un producto útil, demostrando innovación en materias primas sostenibles.

GREENPLAST

Greenplast es un referente en el reciclaje de plástico rígido: procesa unas 800 t mensuales para generar pellets aptos para la fabricación de nuevos productos. Su trabajo no solo evita que miles de toneladas de plástico terminen en vertederos, sino que también impulsa la creación de una materia prima local y reciclada, fomentando el cierre del ciclo del plástico en Chile.

empresarios-que-trabajan-en-el-ahorro-de-energia-sobre-el-escritorio

Nuestro Curso de Economía Circular

Una vez explicados los beneficios de la economía circular, parece claro que avanzar hacia este modelo de economía sostenible debe convertirse en un objetivo fundamental. En este caso, no solo de las empresas y gobiernos, sino del conjunto de la sociedad. La salud del planeta y el legado de las generaciones futuras están en juego.

Estrategias y objetivos

Si quieres aprender más sobre estrategias para implementar la economía circular, en Lecciona tenemos a tu disposición el Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental. Entre otras cosas,  se aportan las claves e instrumentos necesarios para impulsar la transición a este modelo económico orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Una formación de gran valor curricular en la que aprenderás cómo hacer compatibles el progreso y la sostenibilidad. Sobre todo, entendiendo la enorme importancia que tiene la implicación, participación y compromiso de todos los actores de la sociedad, en el cumplimiento de los objetivos de circularidad.

 SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA OFERTA FORMATIVA, PUEDES ACCEDER A NUESTRO AMPLIO CATÁLOGO DE MAS DE 1.000 CURSOS ONLINE CON CERTIFICADO

Cursos de logistica y transporte
Fórmate en Logística y Transporte: Accede a un Sector con Alta Demanda Laboral

El sector de la logística ya lideraba la creación de empleo antes del Covid-19 y es el que más rápido se está recuperando y aportando nuevos puestos de trabajo tras la pandemia. Sin embargo, las empresas están teniendo dificultades a la hora de encontrar personal formado y cualificado para cubrir sus demandas. Por lo que formarse mediante cursos de logística y transporte puede marcar la diferencia a la hora de acceder a uno de estos puestos.

Tras el impacto de la pandemia, el sector de transporte y logística en Chile ha mostrado una recuperación sólida. Según ManpowerGroup, en el segundo trimestre de 2025 el Índice Neto de Empleo (NEO) en esta industria aumentó a 13 %, frente al 9 % registrado en el primer trimestre, impulsado por la reactivación de proyectos de infraestructura y nuevas inversiones. Esta tendencia refleja la fuerte recuperación del 34 % en expectativas de contratación, especialmente en regiones mineras del norte, donde se elevó del 10 % al 25 % entre 2024 y 2025.

Simultáneamente, Chile ha fortalecido la formación técnica dirigida a jóvenes vía iniciativas como el programa “Aprendices” del SENCE, implementado con empresas como Starken. Este programa combina formación práctica y certificación laboral, logrando que el 60 % de sus participantes acceda a empleo permanente tras seis meses. Asimismo, carreras asociadas a Ingeniería en Logística muestran una tasa de empleabilidad del 94 %, lo que posiciona al sector como líder en oportunidades profesionales tras finalizar los estudios

Perspectiva de futuro y digitalización

De cara al futuro, el mercado logístico chileno mantiene un crecimiento sostenido. En 2024, su valor alcanzó 36 800 millones USD, con una tasa compuesta anual del 6,2 % proyectada hasta 2034. La transformación digital —con adopciones de IA, Big Data y gestión de transporte— se mantiene como prioridad para el 2025, integrando tecnologías para optimizar rutas, reducir costos y mejorar la eficiencia. Además, según el informe SABE-SENCE, la demanda por técnicos en control de inventarios y abastecimiento lideró los avisos de empleo en 2024, con 47 111 ofertas, lo que evidencia la alta relevancia del sector en la oferta laboral nacional 

En sectores como transporte y logística, muchos trabajadores senior están adoptando tecnologías móviles y apps de última milla. Evidenciando que, pese al envejecimiento, hay integración tecnológica y adaptación continua en el entorno laboral.

Logística Ecommerce

El sector logístico constituye un servicio esencial, no solo para abastecer a los ciudadanos de todo lo necesario para su día a día. Sino también, para surtir de todo tipo de artículos a una sociedad con una imparable tendencia de consumo a través del comercio electrónico o venta online.

curso-de-logistica-y-transporte-pdf

La irrupción del e-commerce está llevando a las empresas a adecuar sus plantillas a estas nuevas realidades. Es aquí donde entra en juego la denominada logística ecommerce, cuyo potencial de creación de empleo no cesa de aumentar. Encontrar el personal adecuado para cubrir estos puestos es hoy en día una necesidad para las empresas. Asimismo, formarse adecuadamente a través de cursos de logística y transporte puede contribuir, sin duda, a acceder a este mercado laboral.

El caso de Amazon, en Chile

La llegada de AWS ha motivado la búsqueda de perfiles técnicos locales, desde técnicos de hardware hasta operarios en centros de datos, quienes pueden acceder a sueldos competitivos superiores al millón de pesos chilenos. En 2025, Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de 4 000 millones USD para construir tres centros de datos en Chile. Generando alrededor de 7 000 nuevos empleos entre las fases de construcción, ingeniería, mantenimiento y telecomunicaciones.

Empleabilidad en logística y transporte 2024

Empleabilidad 2025 (Q2)

Notas relevantes

Logística general

80 %

Incremento por reactivación de infraestructura y comercio e‑commerce.

Transporte de carga

78 %

Demanda alta en minería + regiones del norte (alza de NEO a 25 % frente a 10 %).

Operadores y técnicos

68 %

Formación técnica y programas SENCE logran mejorar inserción juvenil laboral.

Formación en logística y transporte

No obstante, muchas empresas de logística y transporte está encontrando problemas para encontrar talento y personal formado que pueda cubrir la expansión del sector. Por eso, con el fin de acceder a las ofertas de empleo que se están generando en este campo, realizar cursos de logística y transporte puede ayudarte a cumplir los requisitos para trabajar en logística y optar a un empleo en el sector.

La cadena de suministros

Si te preguntas qué estudiar para trabajar en logística, Lecciona te propone una oferta formativa de cursos para trabajar en logística. Específicamente, abarca las competencias necesarias para operar en los distintos puestos de trabajo del sector. Entre otras cosas, desde gestión y organización de almacenes a experto en supply chain (cadena de suministros). Además, control de stocks, distribución capilar o de última milla o gestión del transporte y aduanas.

Nuestro curso más demandado es el Curso online de Especialista en Logística, completo y de gran acogida y popularidad entre nuestros usuarios por su amplio contenido y excelente relación calidad-precio. No obstante, te desgranamos nuestra oferta en otras especialidades concretas a lo largo de este post.

especialista-logistica

Los cursos cuentan con un tutor personal para resolver las dudas y, una vez finalizados, se entrega al alumno el correspondiente Certificado Acreditativo con un código de verificación exclusivo que cualquier empresa podrá comprobar en www.lecciona.com/certificados

A continuación, te mostramos algunas propuestas formativas

Cursos de organización y gestión de almacenes y mozo de almacén

Tras un marcado retroceso en 2020, la empleabilidad en logística y transporte en Chile ha experimentado una recuperación notable. El índice de contratación (NEO) aumentó del 9 % al 13 % entre el primer y segundo trimestre de 2025, impulsado por la reactivación económica y proyectos de infraestructura pública y privada. Este crecimiento fue localmente más intenso en regiones del norte, donde se pasó de 10 % a 25 % en las expectativas laborales .

Puedes obtener ahora la formación necesaria en logística de almacenes para trabajar en estos campos. En primer lugar, con nuestro Pack de 3 cursos online de Mozo de Almacén o el Curso online de Experto en Organización y Gestión de Almacenes.

curso-online-mozo-de-almacen

Cursos de Gestión del Transporte y Aduanas

La cadena logística es un proceso complejo que implica la participación de numerosos agentes para lograr unir la producción con sus destinatarios en el mercado. En este sentido, además de los aspectos relacionados con el almacenaje y stocks, entran en juego muchas otras actividades. Por ejemplo, la gestión del transporte, la distribución comercial o la gestión aduanera, en el caso de la logística internacional.

Lecciona también te brinda la oportunidad de adquirir formación en estos ámbitos a través de cursos. Adéntrate en el Curso Profesional de Organización del Transporte y la Distribución. Y, como complemento, también tenemos a tu disposición el Curso online de Inglés Profesional para Logística y Transporte Internacional.

Postgrado y Máster online en Supply Chain Management

¿Buscas es formación superior en logística para optar a la creciente demanda de directivos y cargos de responsabilidad especializados en Supply Chain Management? En Lecciona contamos con los programas de Máster y Postgrado de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), de los que Lecciona es distribuidor autorizado. Así, puedes cursar el Postgrado online en Logística y Supply Chain, el Máster online en Supply Chain Management . También, al doble programa MBA + Máster online en Supply Chain Management, todos ellos con Certificado Universitario + créditos ECTS.

Estos programas están dirigidos a formar profesionales del área de logística y operaciones en campos vinculados con la cadena de suministros. Tales como, compras, gestión de stocks, gestión y diseño de almacenes, producción, transporte y distribución.

Si deseas incorporarte a un sector en expansión, de prometedoras oportunidades laborales, Lecciona pone a tu disposición su catálogo de formación online en logística y transporte. De esta forma, poder ayudarte a cumplir tus objetivos. Fórmate en logística y trabaja en uno de los sectores líder en contratación.