Cursos de autoayuda y superación personal
Cursos de autoayuda y desarrollo personal: Mejora la versión de ti mismo

Los problemas de salud mental están adquiriendo una naturaleza pandémica. Si tenemos en cuenta los datos disponibles, no resulta extraño que las terapias psicológicas y emocionales, junto a talleres, libros y cursos de autoayuda y desarrollo personal, estén experimentando una demanda generalizada. Generalmente, en todos los ámbitos sociales y profesionales.

“Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida”.

(Jean Shinoda Bolen)

Trastornos de ansiedad y depresión

La última edición del Termómetro de Salud Mental Achs‑UC revela que un 13,7 % de los adultos chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión, cifra que ha aumentado 3,3 puntos desde abril de 2024 .Esta prevalencia es significativamente mayor en mujeres (17,4 %) que en hombres (9,8 %), lo que indica una brecha de género persistente

Respecto a la ansiedad, el mismo informe señala que el 23,6 % de la población adulta ha experimentado síntomas moderados o severos . El riesgo es especialmente elevado entre las mujeres (32,1 %) frente a los hombres (15,7 %). La falta de atención temprana agrava la situación, dado que más de la mitad de las personas con síntomas no busca ayuda profesional

como-combatir-la-ansiedad-y-depresion

La salud mental en la infancia y adolescencia también es alarmante: un estudio de la Universidad Andrés Bello y UDLA reveló que aproximadamente el 60 % de los escolares presenta síntomas de depresión y el 63 % muestra signos de ansiedad. Además, se identifica un uso precoz y elevado de dispositivos digitales como factor asociado al deterioro emocional.

El consumo de antidepresivos en Chile se ha duplicado entre 2015 y 2022, pasando de 46,5 a 94 dosis diarias por cada mil habitantes, impulsado por el aumento en diagnóstico y tratamiento tras la pandemia. Aunque esta elevación puede reflejar una mayor conciencia sobre salud mental, también señala una dependencia creciente de la farmacoterapia sin fortalecer los canales de atención psicosocial.

Seis recomendaciones para cuidar la salud mental

1. Mejorar la autoestima

La autoestima constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra salud psicoemocional. No sólo afecta a la forma en que nos sentimos a lo largo de nuestra vida, sino también a la forma en que nos relacionamos con el mundo o tomamos decisiones que afectan a nuestro futuro. Cuando hablamos de autoestima hablamos de autovaloración.

Todas las personas poseemos autoestima aunque, desafortunadamente, no siempre es positiva. Se compone de todos aquellos pensamientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y, cuando estos tienden a ser negativos, decimos que tenemos una baja autoestima, es decir, que nos valoramos negativamente.

mejora-autoestima

¿Cómo mejorar la autoestima?

Para acceder a recursos efectivos, lo más recomendable es recurrir a terapia psicológica o, también, a cursos de autoayuda y desarrollo personal para mejorar la autoestima. Este tipo de cursos se componen de programas elaborados por profesionales integrados en el campo de la psicología. Además, suelen incluir herramientas y ejercicios para mejorar la autoestima.

En realidad, el origen de la autoestima es complejo. Ningún ser humano nace con autoestima. Se va construyendo y desarrollando a lo largo de nuestra vida. La autoestima se va formando a medida que recibimos mensajes del exterior, vivimos experiencias vitales trascendentes o aprendemos a interpretar la realidad. La infancia constituye un periodo crítico y puede tener un peso muy importante sobre nuestra autoestima como personas adultas.

Resiliencia y asertividad

Al saber cómo mejorar la autoestima podemos alcanzar grandes ventajas. Por ejemplo, la estabilidad emocional, el desarrollo de nuestra capacidad de resiliencia (puedes acceder a nuestro Curso online de Resiliencia). Por otra parte, la motivación necesaria para alcanzar nuestros sueños, la mejora de nuestras relaciones personales o el desarrollo de nuestra asertividad (descubre aquí nuestro Curso online de Asertividad). Practicar ejercicios para mejorar la autoestima puede marcar un antes y un después en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

2. Gestión del estrés y la ansiedad

Seguro que has oído hablar de ella más de una vez, pero, ¿qué es la ansiedad? En realidad, se trata de una respuesta fisiológica natural y que, de hecho, cumple una importante función.

Cuando nos enfrentamos a situaciones que pueden resultar estresantes, nuestro cuerpo manifiesta una serie de respuestas que, en última instancia, nos permiten adaptarnos a situaciones críticas. Al final, la ansiedad forma parte de un proceso de adaptación y, en cierto modo, también de autoprotección.

como-gestionar-el-estres

Cómo controlar la ansiedad

No obstante, cuando la ansiedad aparece de forma recurrente, impidiéndonos tener una vida normal, puede convertirse en un problema que condicione nuestra salud y estabilidad psicoemocional.

Si no se adoptan medidas para manejar y combatir la ansiedad, el problema puede agravarse. Las personas afectadas pueden optar directamente por eludir las fuentes de ansiedad, lo que puede acabar derivando en situaciones de aislamiento, fobia social o depresión.

Dentro de nuestros cursos de autoayuda y desarrollo personal, el Curso online de Gestión de la Ansiedad ayuda, a través de actividades para trabajar la ansiedad, a tratar los síntomas y prevenir las consecuencias de este estado anímico.

Gestión del estrés laboral

Hay veces que la fuente de ansiedad no tiene que ver con una percepción de peligro, sino que está asociada a un estado de estrés provocado por la acumulación de compromisos y situaciones agobiantes en el entorno laboral.

En este caso, debemos saber cómo se gestiona el estrés. Es muy importante aprender técnicas y métodos que nos indiquen cómo reducir el estrés, ya que, además de disminuir nuestro rendimiento y comprometer nuestras capacidades, un estrés laboral excesivo puede desestabilizar nuestra salud física y emocional, reduciendo nuestra calidad de vida.

Puedes aprender a crear un plan personal de reducción del estrés que te permita mejorar tu salud y dar respuesta a las situaciones estresantes de una forma asertiva y proactiva con nuestro Curso online de Gestión del Estrés.

3. Inteligencia emocional

La gestión emocional implica la correcta percepción, comprensión y uso de las emociones. Se trata de una habilidad que se puede desarrollar y trabajar. El control emocional implica comprender nuestros procesos emocionales, así como su origen y sus consecuencias para actuar en consecuencia.

¿Cómo controlar las emociones?

En realidad, todas nuestras emociones tienen una función importante. Son una respuesta ante los estímulos y circunstancias que influyen sobre nuestra vida. El problema surge cuando una emoción ejerce poder sobre nosotros y nos impide desarrollar una visión realista sobre el mundo o sobre nosotros mismos.

Las emociones son, fundamentalmente, una herramienta para relacionarnos con el mundo. La forma en que las utilicemos determinará el curso de nuestra vida. Un buen autocontrol emocional nos convertirá en mejores profesionales, mejores padres, mejores amigos… en definitiva, en mejores personas.

Sin embargo, gestionar las emociones requiere la asimilación de un concepto fundamental y ligado a la inteligencia emocional: no somos nuestras emociones ni nuestros pensamientos. En realidad, somos testigos que las observan.

Adquirir conciencia de ello nos ayuda a descubrir múltiples recursos para alcanzar el autocontrol emocional y para protegernos ante las circunstancias desfavorables que puedan poner en peligro nuestra estabilidad. La inteligencia emocional consiste en emplear de forma adecuada nuestra mente para gestionar las emociones.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal que pueden ayudarte en este campo son el Curso online de Inteligencia Emocional, donde se muestran habilidades y técnicas de autorregulación o autocontrol emocional. Asimismo, el Curso online Aprende a Emocionarte, para mejorar la relación con nuestras propias emociones y saber la utilidad de cada una de ellas.

4. Crecimiento y desarrollo personal

Mindfulness, relajación y meditación, equilibrio de los chakras, PNL… ¿Te suenan estos conceptos? El desarrollo personal es un proceso de evolución y crecimiento que nos permite identificar cuáles son nuestras prioridades y objetivos vitales. Así como los recursos necesarios para alcanzarlos. De este modo, poder dar un sentido más completo y global a nuestra existencia.

El crecimiento personal siempre parte de un punto: la asunción de un compromiso con nosotros mismos para incentivar los cambios necesarios y así lograr nuestros objetivos. Ello implica tomar conciencia de cuáles son nuestros valores y en quién queremos convertirnos.

curso-online-de-resiliencia

Trabajar nuestro desarrollo y superación personal es fruto de una decisión voluntaria que puede cambiar por completo nuestra vida. Cómo lograr el crecimiento personal depende de nuestro nivel de compromiso y de nuestra predisposición para evolucionar, mejorar y tener claros nuestros propósitos en la vida.

En este camino, pueden ayudarte cursos de autoayuda y desarrollo personal como el Curso online de Mindfulness (atención plena al momento presente). También, el Curso online de Técnicas de Relajación Mental y Meditación (herramientas para liberar nuestra mente y mejorar nuestro estado físico y espiritual) y el Curso Superior de Programación Neurolingüística (PNL) (conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento). Por último, el Curso online de Chakras (lograr el equilibrio de los chakras para un estado óptimo de salud física y emocional).

5. Mejorar las relaciones con los demás

Las relaciones interpersonales son el eje vertebrador de nuestra salud emocional. Somos seres sociales y, por lo tanto, necesitamos la interacción y el trato con otras personas. Por ejemplo, ya sea la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etc. para satisfacer nuestra necesidad de comunicarnos, conocer, experimentar y lograr nuestro propio bienestar.

En muchas ocasiones, las personas pueden tener dificultad para relacionarse adecuadamente, manifestando problemas para expresarse y comunicarse o encontrándose incómodas en determinadas situaciones sociales. En general, son personas que presentan un déficit de habilidades sociales y suelen tener problemas a la hora de establecer relaciones interpersonales de calidad.

mejorar-las-relaciones-con-los-demas

Los cursos de autoayuda y desarrollo personal también pueden ayudarnos en este sentido. Por ejemplo, con el Curso online Cómo Mejorar las Relaciones Personales aprenderás a comunicarte eficazmente. De la misma manera, a ser una persona más asertiva y empática y saber cómo manejarte ante diferentes tipos de personas.

Por su parte, el Curso online de Relaciones Tóxicas te ayudará a detectar las señales que indican que nos encontramos ante una relación dañina para nuestra salud emocional. Entre otras cosas, evitar así las consecuencias negativas que nos pueda acarrear.

6. Terapias emocionales

Existen multitud de terapias emocionales y psicológicas orientadas a facilitar el cambio hacia el bienestar. Cada una trabaja con distintas técnicas y herramientas. En este sentido, no puede decirse que ninguna sea mejor ni peor, simplemente cada persona debe preguntarse cuál es el problema que necesita resolver y qué terapia puede ajustarse mejor a esas necesidades.

A continuación, te ofrecemos dos ejemplos de terapias que han despertado un gran interés en los últimos años:

Constelaciones familiares

Se trata de un tipo de terapia orientada, principalmente a las relaciones de familia. La llamada Terapia de las Constelaciones Familiares es un método terapéutico encaminado a resolver conflictos familiares y de otros grupos de relación. Además de encontrar posibles soluciones, desarrolla  la conciencia personal.

Risoterapia

Se trata de un método enfocado a la obtención de beneficios mentales y emocionales a partir de la risa. Para ello, se sirve principalmente de actividades y ejercicios grupales. La risoterapia sirve como un complemento realmente efectivo para tratar y mejorar algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal

Hemos tratado de explicar cómo los cursos de autoayuda y desarrollo personal pueden ayudar a las personas a encontrar el equilibrio mental y emocional y favorecer su crecimiento y superación personal.

Si estás interesado en la materia, tienes a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos de autoayuda y desarrollo personal, donde encontrarás toda la información sobre cada uno de ellos.

Se trata de cursos 100% online (con acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día), compatibles con tu vida laboral y personal. Disponen de material en pdf, ejemplos, ejercicios prácticos, recursos interactivos, tutoría online. A su término, recibirás tu Certificado Acreditativo con un código exclusivo de verificación en www.lecciona.com/certificados/. Así de fácil es mejorar tu desarrollo y crecimiento personal con Lecciona.

«La educación emocionalmente inteligente enseña al niño a tolerar la frustración y a comprender y aceptar que los demás también tienen necesidades y derechos».

(Elsa Punset)